Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

Gonzalo Barbosa, Brand Ambassador y Brewery Tapster de Pilsner Urquell

El sector de la cerveza es una industria con muchos tipos de profesionales, y cada vez con puestos más específicos, y entre ellos está Gonzalo Barbosa el primer Brewery Tapster español de la reconocida marca de cerveza Pilsner Urquell.

Gonzalo eres Brand Ambassador y Brewery Tapster en Pilsner Urquell, ¿nos podrías contar, para los no iniciados, que significa ser cada uno de ellos y en que consiste tu trabajo?

Hola, en primer lugar darte las gracias por contar conmigo para esta entrevista,
Efectivamente colaboro con Pilsner Urquell como brand ambassador en Madrid, labor que combino con la gestión, junto a mi hermano, de Street Experience y con el trabajo de tapster en diferentes eventos.

BRAND AMBASSADOR DE PILSNER URQUELL

En mi día a día como brand ambassador, soy el punto de contacto entre la marca y el cliente, hago el seguimiento de los clientes de Madrid, basicamente consiste en estar en contacto directo y continuo con ellos para poder atender sus necesidades y problemas e intentar dar las soluciones en el menor tiempo posible y de la mejor manera.

También me encargo de la visibilidad en el punto de venta y de explicarles el producto que tienen entre manos, la historia y toda la labor de prescripción para que cuando el cliente final les pide una cerveza y pregunte cualquier cosa sobre ella, sean capaces de explicarles las características, historia y propiedades de Pilsner Urquell.

Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

BREWERY TAPSTER DE PILSNER URQUELL

En Mayo obtuve la certificación como tapster de la fábrica de Pilsner Urquell, el trabajo de un tapster consiste en explicar y formar a los locales para que puedan tener las mejores condiciones en las que conservar y servir la cerveza, desde el cuidado de los grifos, lineas y serpentines, funcionamiento de los grifos, presiones del gas, almacenamiento y por supuesto, la explicación de los diferentes tirajes tradicionales checos, estas acciones, las hacemos siempre que abrimos un nuevo cliente en la ciudad o que el cliente necesita una ayuda, siempre orientado a que el cliente final pueda probar la cerveza como si estuviera en las mismas cuevas de nuestra fábrica en Pilsen.

Además como tapster participo en diferentes eventos internacionales de la marca, el último en el que estuve fue el festival de cine de Karlovy Vary, en República Checa, del que Pilsner Urquell es patrocinador oficial y en el que tuve el placer de conocer a grandes profesionales del sector y de aprender muchísimo de ellos.

Para el mes de Octubre tengo pendiente un nuevo programa de formación en la fábrica de Pilsner Urquell y Kozel, estoy seguro que será otra gran experiencia.

¿Cómo fue tu preparación para convertirte en el primer español Tapster de Pilsner Urquell?

Pues fue una experiencia muy enriquecedora, aunque he de reconocer que nos dieron bastante materia en poco tiempo y que hay cosas que aún estoy repasando y asimilando.

Nos sumergimos de lleno en la fábrica, visitamos absolutamente todos los rincones, desde la maltería (Pilsner Urquell es una de las pocas fábricas en Europa que tiene su propia maltería), salas de cocción, líneas de envasado, torre del agua, taller de los toneleros, hasta las cuevas, donde empezamos la formación del primer día, es un lugar único que recomiendo visitar a todo amante de la cerveza al menos una vez en la vida.

Empezábamos todos los días por la mañana en las salas de formación de la fábrica junto a Kamil Ruzek, Senior trade brewmaster de Pilsner Urquell y Jan Staník, global Head tapster.

Ellos son los encargados del programa de formación, Kamil de la parte teórica y Jan de la práctica.

Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

Por las tardes, cuando acababa la formación en la fábrica nos daban un delantal de piel e íbamos a los locales que teníamos asignados para trabajar, dejaban el grifo en nuestras manos y el consumo de cerveza fue espectacular, la media era gastar 350 o 400 litros al día, por lo que no parábamos.

El último día tuvimos los exámenes: uno teórico a desarrollar, otro tipo test, detección de defectos de la cerveza, proceso de fabricación, montaje del grifo en el menor tiempo posible y por supuesto tiraje de cerveza.

Tras superar el examen nos dieron nuestro delantal con nuestro nombre y nuestro número de Tapster y a trabajar en nuestra última jornada ya como tapster certificado.

¿Cómo te introdujiste profesionalmente en el sector de la cerveza? y qué recomendarías a los que quieras dedicarse a este sector?

Siempre he sido un gran amante de la cerveza, hace ya más de una década (como pasa el tiempo) iba a una cervecería que había cerca de casa y junto con un amigo nos propusimos probar todas las cervezas de la carta.

Fue mi primer punto de contacto con cervezas diferentes, lejos de la caña tradicional, aunque la mayoría de las cervezas eran de importación, ahí pude probar mis primeras Orval por ejemplo, que es una de mis cervezas favoritas, o Chimay azul, que también me encanta, por supuesto en aquel local despertó mi entusiasmo por la cerveza, desde entonces, son muchas las cervezas que he probado y que me han enamorado, así que hace 4 años decidí empezar a desarrollar ese amor por la cerveza y empecé a comprarme libros más técnicos y especializados para aprender más.

Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

Al poco tiempo estaba empezando un curso de Beer Sommelier en el que conocí a gente maravillosa, con la que luego nos tiramos a la piscina para formar la Asociación Española de Beer Sommelier y Catadores de cerveza.

Luego continué con el Cicerone y ahora estoy preparándome el BJCP y el segundo nivel del Cicerone.

Para cuando terminé el curso de beer sommelier, ya estaba embarcado en el proyecto de Street Experience junto a mi hermano, que fue el punto de partida de muchas cosas maravillosas que nos han pasado los últimos 4 años.

El mejor consejo que puedo dar para cualquiera que quiera introducirse en el sector es, que pruebe todas las cervezas posibles, que lea y aprenda tanto como pueda y sobre todo que respete todas las cervezas que pruebe, habrá algunas mejores y otras peores, pero detrás de cada cerveza está el esfuerzo, inversión y trabajo de una persona.

Ya sabes que actualmente vivimos en un cambio constante; en el mercado cervecero, por un lado las artesanas que buscan su lugar y ser reconocidas ante el consumidor como las guardianas de la esencia cervecera más pura y por otro lado los grandes grupos que quieren hacer valer su experiencia, sus marcas de siempre y sus nuevas marcas craft adquiridas para ampliar sus catálogos.

La propia Pilsner Urquell pertenece a Asahi Breweries.

Desde tu posición y ante todo esto ¿Cómo ves el mercado actual de la cerveza en España y el crecimiento de la cultura cervecera? ¿Qué papel crees que están jugando las cerveceras artesanas y cuáles son sus mayores retos?

El mercado actual está en un momento apasionante, es muy interesante ver los
movimientos que está habiendo por parte de los grandes grupos, que tratan de subirse al carro del mercado craft, ya sea elaborando recetas que intentan asemejarse al estilo reinante en el sector de las artesanas o con la compra de otras pequeñas fábricas ya establecidas en el sector, como ya hemos visto en los últimos años, hay muchos movimientos y cada empresa juega su partido.

Y por otro lado están las marcas craft que se están abriendo su hueco poco a poco y que cada día nos sorprenden con nuevas y espectaculares referencias que acaban triunfando entre la mayoría de la gente que las prueba, pero siguen teniendo grandes problemas en la distribución, en la estabilidad del producto y en la formación del personal de los locales donde venden su producto, esto último es clave si quieres que el cliente final se lleve una buena percepción de tu producto.

¿Qué similitudes o diferencias ves de cómo se vive la cerveza en República Checa respecto a nuestro país?

En República Checa la cerveza es una religión, cada persona que sirve la cerveza ha sido formado para ello para cuidar el producto y saber lo que tiene entre manos.

En España estamos en un momento de aprendizaje, pero aún nos queda mucho camino por recorrer, uno de los puntos clave para que todo evolucione y vaya por buen camino empieza por formar al personal que hay tras la barra, en él recae la función de aconsejar al cliente final y poder explicarle por qué esa cerveza sabe o huele diferente a lo que tenía preestablecido en su cabeza como una cerveza “normal”.

Esa es la mejor manera de que el cliente final se lleve una buena experiencia y decida repetir en lugar de volver a su caña de siempre.

También eres Co Founder Street Experience, ¿nos puedes hablar de este proyecto?

Street Experience nació como una forma de acercar la cerveza al público general a través de los eventos de Street Market, eventos de empresa, formaciones de tiraje en locales y catas.

Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

Siempre orientado al público no experto y con ganas de aprender.

Tenemos un foodtruck con cuatro grifos de cerveza y varias barras que montamos con grifos portátiles o diferentes referencias de cervezas en botella.

Por nuestros grifos o barras pasan multitud de marcas y estilos, cada evento es diferente, en función de las peticiones que nos hagan, aunque nosotros siempre hacemos nuestras recomendaciones para que puedan probar diferentes cervezas.

Con el foodtruck podemos abarcar todos los eventos de Street Market o eventos en fincas y con las barras accedemos a eventos en espacios cerrados como hoteles o empresas donde hacemos catas y actividades de team building.

Gonzalo Barbosa Pilsner Urquell

De esta manera, llegamos al público no iniciado, que apenas ha oído hablar del tema, para que puedan probar cervezas especiales y las posibilidades de maridaje y sabores que hay en torno a ella, siempre con una buena prescripción del producto y explicando cada característica.

Nuestra finalidad es que la gente entienda que hay muchísimos estilos de cerveza y que cada uno de ellos tiene su acompañante y su momento perfectos.

Con una buena prescripción y explicación de cada cerveza, hemos descubierto que hasta el más fiel seguidor de la caña, acaba encantado de probar otros estilos y variedades de cerveza y que incluso despertamos su interés, ya que vuelve para probar las otras referencias que tenemos.

A parte de Pilsner Urquell ¿qué otras cervezas bebes?

Intento probar todas las referencias nuevas que salen al mercado, pero es algo imposible, si bien, siempre tengo unas marcas que considero claves y que cada vez que sacan algo acaban en mi nevera.

He de reconocer que soy gran amante de las cervezas belgas y de los estilos sour.

 

Muchas gracias a Gonzalo Barbosa, sin duda es un excelente embajador de Pilsner Urquell y está claro que en cuando habla de cerveza, sabe perfectamente lo que dice.

 

Entrevista a Gonzalo Barbosa, Brand Ambassador y primer Brewery Tapster español de @Pilsner_ES Clic para tuitear

 

tienda de camisetas de cervezas