El Taproom de Birras People
No es descabellado asegurar que, si te iniciaste hace tiempo en el mundo de la cerveza, por tus copas han pasado ya varios litros de IPAs, puede ser que alguna Ámbar IPA y/o una Complot IPA de Damm.
Este estilo, que surge a partir de las clásicas pale ales inglesas y cuyo origen se remonta al Siglo XVIII, cuando la cerveza tuvo que afrontar el reto logístico de los largos, calurosos y complicados viajes en barco para cubrir la demanda en las lejanas colonias británicas, es sin lugar a duda uno de los estilos de moda en el panorama cervecero actual.
No hace falta más que dar una vuelta por bares, tiendas especializadas o ferias para comprobar que las IPAs son las reinas absolutas del sector cervecero artesanal: hoy día, muy pocas son las cerveceras craft que no cuentan con al menos una IPA en su catálogo.
Este estilo permite al maestro cervecero jugar con una amplia gama de aromas y sabores, su amargor y contenido alcohólico considerable son bien recibidos por el público, y el lúpulo, ese ingrediente desconocido hasta hace no tanto, impacta al principio pero acaba resultando casi adictivo para el aficionado a la cerveza.
Ámbar IPA VS Damm Complot IPA
Los grandes grupos cerveceros han observado el arrollador éxito de las IPAs dentro del sector craft, y no han dejado pasar ese tren.
Aunque ha perdido parte de la fuerza que tuvo antaño, cuando fue el estilo abanderado del movimiento cervecero artesanal, sigue siendo un referente para los consumidores que quieren ir un paso más allá.
Por ello, en abril de 2018, dos grandes cerveceras nacionales comenzaron a mover sus fichas en este tablero: Estrella Damm lanzó su Complot IPA, y escasos días después vio la luz la zaragozana Ámbar IPA.
Desde entonces, han corrido ríos de tinta acerca del lanzamiento de estas dos nuevas referencias. Para algunos se trata de una intromisión intolerable y sin calidad suficiente en uno de los estilos más apreciados por el entendido en cerveza, mientras que otros lo ven como una excelente oportunidad para ampliar la cultura cervecera y el interés del consumidor novel.
COMBATE DE NUEVE ASALTOS
Como no faltan detractores y defensores de una, de otra o de ambas, he decidido ponerlas frente a frente.
Así, analizaré a fondo todos los aspectos de estas dos IPAs, que se verán las caras en un combate a nueve asaltos, con un veredicto final. Luchadores a sus puestos, ¡empezamos!
ROUND 1: DISTRIBUCIÓN Y PRESENCIA EN EL MERCADO
Siendo la Damm Complot IPA originaria de Cataluña, y la Ámbar IPA procedente de Aragón, he creído conveniente analizar su penetración en el mercado en Madrid, plaza neutral y la más importante a nivel nacional atendiendo al volumen de clientes potenciales. En este sentido, la zaragozana se lleva el gato al agua. Mientras que Ámbar IPA se encuentra con facilidad en un gran número de supermercados y grandes superficies, he tenido que buscar con más ahínco para localizar una botella de Complot IPA. Por tanto, punto para Ámbar IPA.
ROUND 2: MARKETING
Las cerveceras han utilizado estrategias de marketing diametralmente opuestas para comercializar sus nuevas IPAs.
Damm ha optado por hacer hincapié en el uso de 8 variedades diferentes de lúpulos, incluyendo una parte de lúpulo Nugget cultivado en la localidad tarraconense de Prades. Todo esto le aporta a la cerveza una imagen más local, mediterránea y posiblemente más natural y artesanal.
Por el contrario, Ámbar ha apostado por dar una visión más generalista del estilo, explicando su historia y sus características (más intensa, más lupulada, más aromática, amarga), para rematar con su frase bandera: “Esperamos que te guste la IPA. Aunque también entendemos que no te guste. Es lo que tiene la IPA”.
Teniendo en cuenta al público al que van dirigidas ambas cervezas, considero más atractiva e impactante la campaña de Ámbar, por lo que de nuevo, punto para Ámbar IPA.
ROUND 3: DISEÑO
En este aspecto, Damm se desmarca de los diseños habituales en su catálogo, apostando por una imagen artesanal y sencilla, con el lúpulo muy presente por todas partes y con una imagen que evoca un paisaje mediterráneo, enmarcada en un estilo que me ha recordado vagamente al etiquetado de Nómada Brewing.
Por su parte, Ámbar mantiene las líneas generales de sus diseños actuales, que poco a poco se acercan a la escena craft, con imágenes llamativas e identificables, y jugando en este caso con el concepto de los IBUs para remarcar su amargor, y con las raíces indias del estilo (supongo que de ahí viene la flecha que atraviesa el vaso en la imagen de la etiqueta).
Me ha resultado destacable el detalle de la Complot IPA de incluir profusamente el año 2018 en etiqueta, collarín y chapa (personalizada para esta cerveza, a diferencia de la usada por Ámbar, de diseño común para toda su gama), lo que me hace pensar que habrá reediciones anuales con diferencias en las recetas. Aunque éste es un aspecto muy personal, para mi gusto el punto en cuanto a diseño se lo lleva Ámbar IPA, pues me parece más impactante.
ROUND 4: APARIENCIA
Empezando con la cata como tal, analizaremos en primer lugar el aspecto de la cerveza en copa.
La Complot IPA muestra un color anaranjado turbio con destellos dorados, que me ha resultado un poco artificial.
Por contra, la Ámbar IPA es de un tono marrón amarillento y velado.
Ambas presentan una espuma similar, fina, cremosa, pegajosa y de retención aceptable, algo más abundante en la Complot pero más persistente en la Ámbar. En este sentido, considero que la Ámbar IPA presenta una apariencia más natural, apetecible y acorde al estilo, por lo que nuevamente se lleva el punto.
ROUND 5: AROMA
Éste es uno de los aspectos que definen a una buena IPA, y por ello ambas cerveceras se han cuidado de usar una buena selección de lúpulos aromáticos para mimarlo.
Damm ha optado por el mencionado Nugget de Prades, además de las variedades Summit, Willamette, Citra, Centennial, Amarillo, Simcoe y Mosaic.
Los elegidos por Ámbar han sido Nugget, Columbus, Cascade y el peculiar Hallertau Mittelfrüh, lúpulo de origen alemán raramente utilizado por la complejidad de su cultivo.
El perfil aromático de la Complot IPA es muy equilibrado, apreciándose tanto los aportes de la malta con toques de caramelo, como del lúpulo cítrico, herbal, floral y terroso, que recuerda a naranja, mandarina y fruta madura. Por poner una pega, al final he encontrado ciertos toques no muy agradables de verdura cocida.
Por su parte, la Ámbar IPA muestra un aroma dulzón, cítrico, afrutado y tropical, con toques de pomelo, melocotón, piña, mango, florales y hierba, aunque un intenso aroma a gominola y a cítrico artificial cubre casi todo (muchas de las críticas le han venido a esta cerveza por el uso de aromas, tal como refleja su etiqueta).
Lo tengo claro, el punto en cuanto a aroma le corresponde a la Complot IPA, no tan potente pero más natural, equilibrado y con el lúpulo bien definido.
ROUND 6: TEXTURA
Al llevarla a la boca, la Complot IPA muestra un cuerpo medio, con cierta presencia y la cantidad justa y exacta de gas de burbuja finísima.
Por su parte, la Ámbar IPA presenta un cuerpo ligero y algo acuoso, con abundante gas fino y algo picante en la lengua. Atendiendo a lo que se espera de su estilo, me resulta más agradable la textura y la densidad de la Complot IPA, por lo que nuevamente se lleva el punto.
ROUND 7: SABOR
Llega el momento de paladear la cerveza, y la Complot IPA se muestra equilibrada como ya adelantaba su aroma. Sabor suave, con base maltosa de entrada dando paso a un lupulado ligero pero apreciable, con notas cítricas, de pino y fruta madura. Amargor medio-bajo, con final algo ácido y herbal, y no demasiada sequedad.
La Ámbar IPA tiene un perfil de sabores más cítrico y afrutado, con buena presencia de tropicales, y notas muy leves de cereal y resina. Amargor cítrico algo más bajo que el de su rival, con final seco y regusto afrutado suave.
En este sentido, creo que la Complot IPA presenta un sabor más acorde con lo que se espera de una IPA, por lo que le adjudico el punto.
ROUND 8: IMPRESIÓN GENERAL
En este aspecto, quiero destacar que ambas cervezas me han resultado bastante menos amargas de lo que esperaba, aunque entiendo que no se ha querido llevar este parámetro al extremo (la Complot luce 46 IBUs y la Ámbar unos cercanos 45 IBUs) para alcanzar a un mayor público, no tan habituado al amargor potente en la cerveza. Las diferencias en cuanto al contenido alcohólico y su integración también son mínimas, con 6,6 % para la Complot y 5,7 % para la Ámbar, ambos apenas perceptibles y nada molestos en boca.
La Ámbar IPA me ha parecido una cerveza refrescante, ligera y fácil de beber, más cerca de una APA suave que de una IPA canónica.
Por su parte, la Complot IPA me ha resultado bien definida, equilibrada y con buena presencia de lúpulo, quizás próxima a una session IPA artesanal.
Por cercanía al estilo pretendido, el punto en este aspecto le corresponde a la Complot.
ROUND 9: RELACIÓN CALIDAD/PRECIO
Ambas marcas han optado por fijar los precios de sus IPAs sensiblemente por encima de los de las cervezas de su gama habitual, sin resultar excesivos.
La Ámbar IPA se puede conseguir por entre 1,29 y 1,55 € en formato botella de 33 cl, y por 1,47 en formato lata de 44 cl, mientras que la Complot IPA se encuentra entre 1,60 y 1,79 € en botella de 33 cl.
En este sentido, creo que el precio no es un factor decisivo a la hora de optar por comprar una u otra, por lo que dejaré en empate este aspecto.
📣Comparativa en 9 asaltos de la Ámbar IPA de @cervezasambar VS @Complot_IPA_Cat @Complot_IPA_Es de @EstrellaDammEs, las IPAS llegan al gran público 🍺➡️ el #TapRoom de @birras_people Clic para tuitearCONCLUSIÓN
Haciendo recuento tras la batalla, la Ámbar IPA ha obtenido 4 puntos, repartidos principalmente en los apartados de diseño, marketing, distribución y apariencia, mientras que la Complot IPA se ha impuesto con 4 puntos en los aspectos de análisis sensorial.
Teniendo en cuenta que a la hora de disfrutar de una cerveza siempre prevalecerán aspectos como su aroma y sabor frente a otras características, la IPA elaborada por Estrella Damm sería la ganadora del duelo.
No obstante, creo que ambas son buenos intentos por parte de sus cerveceras para captar a un público que día a día busca algo más en su cerveza: mientras que la Ámbar IPA es una cerveza ligera, refrescante y de iniciación al lúpulo y el amargor, la Complot IPA resulta más cercana al estándar clásico del estilo, por lo que gustará a aficionados con un recorrido cervecero más amplio.
Creo que es un error compararlas y ponerlas a la altura de las IPAs artesanales (de hecho, ellos mismos la definen, en el caso de Ámbar, como IPA de fábrica), donde siempre saldrán perjudicadas por su menor intensidad y contundencia, pero son un intento loable por parte de Ámbar y Estrella Damm de explorar nuevos caminos, abriendo la diversidad cervecera a nuevos públicos.
En la variedad está el gusto, y creo que si las cerveceras apuestan por elaborar estilos diferentes a los que nos tienen acostumbrados, el aficionado cervecero siempre se verá beneficiado.
Artículo de Carlos Vallejo – Birras People , uno de los instagramers cerveceros más influyentes en España y colaborador de cervezasfrías.
Si quieres leer todos sus artículos entra aquí.
Si quieres que Birras People (+11000 seguidores en Instagram) haga una cata de tu cerveza y que ésta salga publicada en cervezasfrías, puedes escribirme por aquí y te contaré la mejor manera de hacerlo. |