Las asociaciones de cerveceros caseros son fundamentales para crear cultura cervecera, son parte del alma del mundo cervecero y en la primera entrevista de cervezasfrías a una de ellas me he ido a la Asociación de Cerveceros Caseros de Canarias – ASCECCA, por aquello de las peculiaridades que presenta estar en un territorio tan diferenciado al peninsular.
He hablado con Doramas Egberto Rivero Morera, el Vicepresidente de la asociación y esto me ha contado como nacieron y la intensa actividad que tienen actualmente.
¿Cómo surgió la asociación? ¿cuáles son los objetivos de la asociación?
La asociación surgió con un grupo de conocidos, en torno a La Cabaña del Cervecero, todos llevábamos tiempo ya comprando los insumos para hacer cerveza en casa, en esta tienda, que regenta Carmelo.
Algunos miembros ya eran socios de la ACCE – Asociación de Cerveceros Caseros Españoles y en el congreso de Burgos, 3-5 de marzo de 2017, surgió la idea.
Unos meses después ya se hizo realidad. Nos reunimos y decidimos formar la asociación con el fin de poder difundir la cultura cervecera casera. La fecha de fundación es el 28 de mayo de 2017
Al fin y al cabo éramos ya muchos con las mismas inquietudes cerveceras, se creo un grupo de WhatsApp muy activo en donde compartimos ideas, recetas, consejos, se responden dudas, y se anima a seguir investigando cada vez más en este apasionante mundo.
¿Cuántos asociados tiene? ¿Hay de todas las islas? ¿Cuál es la isla con más asociados? ¿Y la que menos?
A fecha de hoy somos unos 41 asociados. (13 de mayo-2018)
No de todas las islas, nos faltan de El Hierro y la Gomera, pero todo se andará. Tenemos hasta un socio de la Graciosa y otro en Fuerteventura.
La isla con más asociados es Gran Canaria, seguida de Tenerife, pues en las islas mayores es donde la difusión de la cultura cervecera es más fuerte, pero bueno para el poco tiempo que llevamos estamos la verdad que muy contentos, y seguro que terminaremos por tener socios de todas las islas.
Teniendo en cuenta la fragmentación del territorio canario ¿Cómo se organizan?
El asunto de la fragmentación de nuestro territorio es uno de los problemas más complejos que tenemos en la asociación, ya que no podemos simplemente coger el coche y hacer kilómetros.
El barco o el avión y los costes que ello conlleva son un hándicap. Pero bueno con voluntad todo se consigue.
En la directiva tenemos al secretario en Tenerife, por WhatsApp, y por Skype nos comunicamos con él, y celebramos las reuniones.
Las asambleas generales, donde participan todos los socios hemos estimado que sean una vez en cada isla mayor (Gran Canaria y Tenerife), no descartamos que en algún momento pueda celebrarse en alguna de las islas menores.
En lo que se refiere a los concursos, los envíos, la asociación se hace cargo de una parte de los gastos de envío de las cervezas hasta la isla en donde se sitúen los jueces.
¿Qué actividades realizan en la asociación?
Actividades, pues congresos al menos una vez al año, concursos por estilos, quedadas de socios, talleres, participación en ferias, visitas a micros y cervecerías.
Por Navidad solemos hacer el amigo invisible.
Cada año tenemos nuevas actividades que van distribuidas por trimestres, normalmente se realiza una batería de propuestas y en la asamblea general se pasa un pequeño cuestionario y se decide entre todos lo que se hará al siguiente año, así aunque haya una junta directiva, todos tienen la oportunidad de proponer y dar su opinión para las actividades de la asociación.
Si hago cerveza en casa ¿por que me debo apuntar en la asociación?
Es una muy buena pregunta, pero la respuesta es muy fácil, muchos de nosotros empezamos en esto cuando no había a penas información en internet y no era fácil conseguir insumos, ahora la cosa ha cambiado, pero el poder pertenecer a un grupo con las mismas inquietudes que tu siempre está bien, es mucho más fácil preguntar dudas cuando se está aprendiendo a un compañero o a un grupo que buscar y leer, a veces, no encuentras la solución o lo que lees no tienes la seguridad de que sea lo correcto.
Además por la cantidad mínima que cuesta asociarse, tienes derecho no solo a entrar en el grupo de socios, sino que también tienes un polo de Ascecca y la Tarjeta de Socio, con la que obtienes descuentos en empresas colaboradoras, cerveceras y cervecerías.
La asociación corre con los gastos de envío en el juego del amigo invisible que solemos celebrar por Navidad, y trabajamos cada día por conseguir correr con los gatos de envío de nuestros asociados en las islas menores.
Si quiero hacer cerveza en casa por primera vez ¿Por dónde empiezo?
Yo empezaría por visitar a La Cabaña del Cervecero o Brewers Home, un pequeño curso con kit o todo grano te da las bases para iniciarte en este apasionante mundo.
Muchos han empezado así, pero otros empezamos probando, con uno que ya sabía algo e investigando.
Hay algo que siempre digo y que esta comprobado, si sabes hacer sopa, sabrás hacer cerveza en casa. Es un proceso fácil, aunque no es rápido, y hay que tener mucha paciencia.
No se necesita un equipo especializado para hacer cerveza en casa, muchos empezamos sin el, lo que si hay que tener en cuenta es que la limpieza debe ser el valor primordial.
Hacer cerveza casera ¿Es más que un hobby?
Si, es de esas cosas que empiezan siendo un hobby y que terminan por apasionarte tanto que se terminan convirtiendo casi en una obsesión.
Empiezas por poco con la novedad y terminas por invertir en nuevos equipos, de mayor capacidad, más automatizados.
Al principio recolectas botellas de las cervezas comerciales que te bebes para embotellar las propias y al final terminas o por comprarlas nuevas o directamente das el paso a los cornys, barrilitos para tirar la cerveza tipo caña desde un grifo.
¿Tienen relación con otras asociaciones cerveceras? ¿Como es la relación con las cerveceras artesanales canarias?
Desconocemos que haya otras asociaciones ligadas a la cerveza en canarias, salvo los chicos de Pa Las Birras, la relación es buena aunque por ahora la verdad es que no hemos coincidido en lo que a participar con ellos en algún evento.
También tenemos muchos socios que pertenecen a la ACCE.
La relación con las cerveceras artesanales canarias es muy buena, por ponerte un ejemplo la asamblea celebrada en el congreso de este año se celebró en el Taproom de Jaira.
Desde el principio hemos tenido muy buena sintonía con ellos, como curiosidad tras la celebración del I Stout Day Canarias, uno de los premios al ganador se generó en su cervecera, consistió en elaborar unos 500 litros de la receta del Ganador.
Por otro lado te puedo comentar que se nos ocurrió hacer un carnet de socios y hemos obtenido descuentos en cerveceras como Tacoa y Agüita, dos micros que visitaremos en un evento en la Isla de Tenerife, que se celebrará el 19 de Mayo.
También hemos tenido otras colaboraciones con Chutney y Vagamundo, nos han aportado premios para los sorteos que en ocasiones se realizan.
Tenemos también algunas cervecerías que se han sumado al carro de Ascecca, y nos han ofrecido descuentos para nuestros socios como son en Gran Canaria Échale Huevos y The Situation y En Tenerife BasicBurguer.
La buena sintonía con todas es algo que nos beneficia a todos, esperamos que las demás se vayan sumando a nuestro proyecto de algún modo u otro.
Siempre parece que hacer cerveza casera es un mundo de hombres ¿Hay mujeres en la asociación?
Empezamos siendo solo hombres pero bueno ya contamos con dos mujeres entre nuestros asociados y seguro que no serán las últimas.
¿Tienen algún miembro que haya pasado de cervecero casero a cervecero profesional?
Como la asociación lleva poco tiempo de andadura aún no se nos ha dado el caso, pero seguro que alguno más temprano que tarde se animará.
¿Cómo ven el sector de la cerveza artesana en las islas? ¿Y a nivel nacional?
Es un sector que está muy de moda, cada día se va sumando más gente con la intención de hacer cerveza en casa y alguno también hay que quiere dar el salto directo al profesional, allá ellos, yo empezaría por una base, tiempo de ir subiendo siempre hay.
A nivel nacional es incluso mayor el auge, existen muchas asociaciones por provincias y la ACCE a nivel nacional con muchísimos socios ya, y llevan años trabajando en este sentido.
Hasta las grandes marcas han visto este auge y se han sumado al carro de las artesanales, en muchas ocasiones simplemente con puro marketing, con un producto que dista mucho del artesanal.
¿Cuales son los próximos retos de la asociación para este año 2018?
Nuestro reto es seguir avanzando día a día, trabajando fuertemente por la Ascecca, captando nuevos socios y sobre, todo poder cumplir con nuestro programa anual.
Para saber más y no perderles la pista: ASCECCA
Muchas gracias a la Asociación de Cerveceros Caseros de Canarias y en especial a Doramas por transmitirnos en esta entrevista la pasión que significa hacer cerveza casera.
¿Que sería de una asociación sin sus socios? Por eso para tener el círculo completo hemos entrevistado al socio 14 de ASCECCA, podéis leer su entrevista aquí