Entrevista a Pablo Morillo, Presidente de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles (ACCE).

Lcerveza casera, es uno de los pilares de todo este movimiento que llamamos cultura cervecera, pues sin duda esta afición, que algunos incluso, han transformado en profesión, es fundamental dentro del universo cervecero nacional.

Para conocer mejor el mundo de la cerveza casera, me he puesto en contacto con Pablo Morillo, Presidente de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles (ACCE) y le he planteado las siguientes preguntas:

¿Cómo surgió la ACCE?  y ¿cuáles son sus objetivos principales?

ACCE es una asociación cultural sin ánimo de lucro con ámbito nacional, fundada en 2009 pero con un largo recorrido anterior.

Nuestros objetivos son promover la elaboración de cerveza casera y artesana, potenciar una cultura cervecera de calidad apostando por la diversidad de estilos, su historia y la calidad de las materias primas,  así como desarrollar actividades concernientes con nuestra afición y cualquier otra que consideremos relacionada con nuestros fines.

¿Cuántos asociados tiene? ¿Hay de todas las provincias? ¿Cuál es la provincia con más asociados? ¿Y la que menos?

Actualmente contamos con unos mil socios, incluyendo algunos en el extranjero. Las provincias con más socios son Madrid y Barcelona.

Provincias con menos asociados hay bastantes empatadas con 4 socios, pero donde desgraciadamente aún no tenemos ningún socio es en Ceuta y Melilla, esperamos que pronto podamos decir lo contrario.

¿Hacer cerveza casera es un mundo de hombres? ¿Hay mujeres en la asociación?

Por supuesto que no, hacer cerveza está al alcance de cualquiera que tenga algo de tiempo, ganas y un sitio donde almacenar el material. Actualmente contamos con unas 60 socias en la ACCE y esperamos que cada vez sean más.

¿Cómo se organizan? Teniendo en cuenta la amplitud del territorio nacional

Nos organizamos como podemos, ja, ja, no, en serio, los miembros de la junta directiva están también dispersos por el territorio. El presidente en Córdoba, el vicepresidente en Madrid, el secretario en Bilbao, el tesorero en Málaga y un vocal en Asturias. Además, hay una serie de socios “veteranos” que colaboran en la organización de actividades y del congreso.

¿Qué actividades realizan en la asociación?

Algunas de nuestras actividades son las siguientes (¡y cada vez más!):

  • Congreso anual nacional. El último fue en Cádiz y en 2019 será en Bilbao. En el congreso se realizan talleres, conferencias, acuden expositores y firmas relacionadas con el mundo cervecero, además de ser nuestro punto de encuentro, donde montamos un bar con multitud de grifos y estilos de cerveza.
  • Revista anual (1100 unidades)
  • Sitio web y foro
  • Matchbeer: concurso anual exclusivo para nuestros miembros. Los equipos de la región compiten con 3 estilos de cerveza. Se promueven las habilidades de estudio, elaboración y cata.
  • Concurso anual de cerveza casera en marzo.
  • Concurso anual de cerveza casera en agosto y otras actividades para celebrar el IPA day.
  • Talleres, cursos y conferencias en ferias y festivales.
  • Amigo invisible en diciembre, intercambiamos cerveza y un pequeño regalo entre socios.
  • Curso de preparación para el Programa de examen Beer Judge (BJCP) y organización de exámenes BJCP. Además, tenemos muchos miembros que son jueces de BJCP.
  • Programa de intercambio de levadura entre los miembros.

Si hago cerveza en casa ¿por qué me debo apuntar en la asociación?

Bueno, no hay ninguna obligación, por supuesto, pero muchos estamos asociados porque nos gusta la afición y es una forma de rendirle homenaje y darla a conocer a los demás. Adicionalmente, ser socio permite disfrutar de algunas actividades exclusivas para socios, descuentos en tiendas, recibir la revista anual…y también se contribuye al mantenimiento de la web y el foro. Esto último es importante porque desde el principio hemos apostado por una web de acceso gratuito y libre de publicidad.

Y si me quiero  iniciar en hacer cerveza en casera ¿Por dónde empiezo?

Lo más fácil es contactar con un cervecero casero de tu ciudad o provincia y que te aconseje mientras charláis y tomáis una cerveza.

Si no, otra buena forma es echar un vistazo a los artículo de “Iniciación” de la web, leerse las “Preguntas frecuentes” o FAQs y también darse una vuelta por la sección de “Iniciación” del foro. Después de esto, se tendrán las ideas un poco más claras para empezar, siendo lo habitual comprar en alguna tienda de insumos cerveceros un kit con todo lo necesario y ponerse manos a la obra en casa.

¿Cómo es la relación con las cerveceras artesanales?

Yo creo que existe una buena relación.

Compartimos la pasión por la cerveza y conocimientos de elaboración, aunque los nuestros sean algunas veces un poco más básicos en algunos temas.

Y además hay que añadir que los cerveceros caseros han sido, y serán, el alma de la constante revolución cervecera. Ha sido así en Estados Unidos hace años y después en otras partes del mundo como en Australia, Europa, América del Sur (Argentina y Chile)…

¿Cómo ven el sector de la cerveza artesana en nuestro país?

Es un sector aún en crecimiento, creo que aún quedan algunos años en los que seguirán apareciendo nuevas fábricas y marcas. Después llegará una estabilización y se quedarán los mejores.

Respecto al consumo en España de momento está al alza, esperemos que siga así, eso sí, siempre con el objetivo de que haya diversidad de estilos y marcas en el mercado, así como precios equitativos para el consumidor.

¿Hay algún miembro de la asociación que haya pasado de cervecero casero a cervecero profesional?, ¿nos podrían decir en que cerveceras o que cerveceras han montado?

Sí, hay unos cuantos, ahora no recuerdo el número exacto.

Algunas cerveceras serían Sevebrau (Badajoz), Cervesas Marina (Girona), La Primera (Ciudad Real), Cervezas Monkey (Toledo), Hecatombe (Sevilla) o Cervezas Alegría (Valencia), son las primeras que se me vienen a la cabeza, aunque ya digo que son unas cuantas…

¿Cuáles son los próximos retos de ACCE?

Nos gustaría seguir difundiendo esta maravillosa afición de elaborar cerveza en casa, que la cultura cervecera (elaborar, catar, distinguir estilos…) llegue a cuantos más mejor.

En Abril de 2019 cumpliremos 10 años como asociación y es nuestro reto seguir otros 10 años con la misma fuerza e ilusión, además, intentaremos organizar un concurso europeo de cerveza casera, esperamos que pronto.

Muchas gracias a Pablo por darnos a conocer en profundidad la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles. Nos está dando muchas ganas de hacer nuestra propia cerveza en casa 😉 .

Entrevista a Pablo Morillo, Presidente de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles @ACCE_Cerveceros Clic para tuitear