Barcelona Beer Company, todo empezó en New York y con una Russian River…

Para conocer mejor a Barcelona Beer Company, he hablado con Oriol uno de sus fundadores y nos ha contado los orígenes de esta cerveza artesana, como crean sus diseños y como ven el sector actualmente.

¿Cuál es el origen de Barcelona Beer Company? y ¿quiénes lo forman? 

Todo empieza con un viaje mío a New York con mi mujer. En un momento dado ella quiso entrar en una tienda a comprar ropa interior. Como todo hombre sabe, no se debe acompañar nunca a una mujer a comprar ropa interior. Así que decidí esperarla dando una vuelta.

Vi un bar de ‘Craft Beer’ y entré. Había unos 30 tiradores de cerveza. Yo ni idea de que pedir. Desconocía ese mundo. Pedí un Russian River. Aluciné con esa cerveza. Tenía unos aromas y unos sabores que no había probado nunca en mi vida. Al final de esa cerveza, decidí que quería tener una fábrica de cerveza. Y como soy tozudo y tengo suerte…aquí estamos.

Pero nada de esto sería posible sin David y Carles, mis amigos y los auténticos artífices de este proyecto.

¿Qué tipos de cervezas elaboráis actualmente?,  ¿nos puedes hacer un resumen de cata de cada una?

Tenemos:

La Cerdos Voladores, nuestra IPA más vendida. Una cerveza con mala leche.

Barcelona Beer, una pale ale, 100% Barcelona

La Bella Lola, nuestra gastro beer. Riquísima y con solo 4 grados.

Big Bear, una pale ale de estilo inglés.

La Niña Barbuda, una Brown muy sabrosona.

Piquenbauer, una ginger wheat beer.

Miss Hops, nuestra IPA con más premios internacionales.

Nicotto, una cerveza muy especial con té verde y yuzu.

Santa Rita, nuestra ultima creación. Una pilsner

Ahora mismo en el sector de la artesana tener tu propio Taproom es una de las grandes tendencias: ¿Qué importancia tiene para una cervecera tener su propio Taproom? 

El Taproom te da visibilidad , contacto con el público y marca. También te da mucho trabajo, je, je.

Hay Cerdos Voladores entre nosotros 🐖🍺 Clic para tuitear

¿Cuál es el origen de tener una imagen tan innovadora como tenéis?, ¿cómo es el proceso creativo?, ¿surge primero la cerveza y luego el diseño? . 

¿Trabajan con alguna agencia/diseñador concreto?

Nos pirra la cerveza, el fútbol y el diseño.

Hemos procurado currarnos cada cerveza. Cada una es como un hijo para nosotros.

EL proceso creativo es el siguiente:

  • Primero elegimos el tipo de cerveza que queremos hacer.
  • Luego vamos al Rosses i Torrades y compramos todas las cervezas que encontramos de este estilo. Y otras más.
  • Luego nos las bebemos todas y empezamos el juego de quien dice el nombre más idiota.

Puro Beerstorming.

Luego viene el tema del diseño. Hemos tenido la suerte trabajar con grandes diseñadores de prestigio mundial como Àlex Trochut, los Brosmind, Coté Escrivá o Doodle Town.

Con la  gran cantidad de cerveceras artesanales que hay en Barcelona y a nivel nacional ¿cómo ves el sector actualmente?, ¿hay hueco para más? 

El sector aún debe seguir creciendo. Y queda aún mucho espacio. Al final las craft beer que crezcan lo harán por uno de estos motivos: o te especializas en cervezas muy freak y eres el mejor haciéndolas, o amarras muy bien tu mercado local o pones los costes a raya e intentas hacer volumen a precio competitivo.

¿En que se diferencia el sector aquí en España con otros países europeos? ¿En que nivel estamos?

Estamos muy por detrás, en lo que respeta a craft beer. Pero nos hemos puesto rápido la pilas.

En Cataluña según el ultimo estudio de la GECAN y la Barcelona Beer Festival, se está llegando al 1%.

Si vemos la evolución que ha habido en países como Italia, se prevé que aún habrá años interesantes.

¿Qué creen que debe tener una buena comunicación cervecera para poder llegar al consumidor final?

A comunicación es importante para cualquier producto. En el caso del sector cervecero, estamos hablando de un producto muy cercano y que dé mucho juego a nivel de comunicación.

Muchas Gracias Oriol por darnos a conocer las esencias de Barcelona Beer Company. Me encantaría ir a un Beerstorming vuestro 😉🍺