Si alguna vez has buscado algo sobre la cerveza en internet, entonces seguramente hayas entrado en Birrapedia. Es una web referente por la gran información cervecera que contiene.
He hablado con Birrapedia, para que nos cuente a que se dedican y nos comenten, por la perspectiva que les da la experiencia, como ven algunos temas cerveceros sobre el sector y el marketing.
Para quien no conozca Birrapedia ¿cómo la definirías?
Birrapedia empezó como web cervecera de espíritu global, red social, fichas de cervezas, locales, tiendas, breweriana…. y todo tipo de información sobre el mundo de la cerveza.
Sin embargo actualmente estamos dando mucha importancia al market, una potente herramienta que nos permite incluir los productos de las tiendas online y facilita la búsqueda, comparación y compra de más de 23.000 cervezas de cientos de tiendas online, sirviendo 230.000 páginas mensuales a miles de usuarios que nos consultan cada día.
Recientemente hemos abierto su hermano Minxavo.com, porque toda cerveza necesita su maridaje.
Birrapedia es de las páginas referentes en nuestro país cuando hablas de cultura cervecera. ¿Cómo empezó todo? ¿cuántos años llevan? ¿quien está detrás del proyecto? y ¿qué cervezas beben los de Birrapedia?
Hará unos 5 años nos juntamos un trío cervecero que veníamos de diferentes ámbitos con un gusto e interés común por la cerveza, tras el arranque inicial más o menos diletante, actualmente estamos gestionando de forma profesional esta criatura un equipo reducido de 2 personas a tiempo completo y varios colaboradores.
Las cervezas que bebemos no son nada estable, tras los inicios probando y probando novedades ya hemos bajado el ritmo y estamos más buscando calidad, personalmente entre mis favoritas están las Porter y Lambic.
Una de las cosas que me gusta de Birrapedia es que cabe todo el sector, en toda sus variantes: las empresas grandes, las artesanales, los que venden suministros, los coleccionistas…por lo que está claro que tienen un gran conocimiento de la actualidad cervecera
¿Cómo ven la industria cervecera española actualmente?
La industria cervecera tiene un panorama muy halagüeño, la cerveza es un auténtico producto bueno, bonito, barato, una bebida democrática capaz de satisfacer la sed del paladar menos entrenado y cumplir las expectativas de los expertos gourmet.
Estas características hacen de la cerveza un producto fácil, de amplio espectro, que concretamente en España ha mantenido un crecimiento continuado los últimos años.
¿Cómo ven la convivencia entre las artesanales y las grandes marcas?
La convivencia, como dice la oración, es justa y necesaria, son dos caras de la misma moneda, la cerveza industrial crea demanda, afianza el consumo y promueve el producto. La cerveza artesana descubre nuevos horizontes, rescata recetas, mejora calidades y sube el listón de las industriales creando nuevos objetivos.
¿Qué les parece que los grandes grupos saquen marcas con «estilo» artesanal?
Me parece magnífico, no están haciendo nada que no se hiciera antes, los estilos no son artesanos o industriales, son los procesos los que marcan la norma y la calidad la que debe fijar el objetivo tanto de cerveceros artesanos como industriales.
Los industriales que no consigan suficiente calidad y no sean aceptados por el consumidor rectificarán si no quieren tener pérdidas.
Los artesanos que triunfen irán camino de la industrialización si buscan crecimiento, o bien quedarán estancadas en mercados reducidos. Esto no quiere decir que sea malo, cada uno puede tener unos objetivos diferentes.
¿Sigue habiendo margen para nuevas artesanales? ¿o se acabó el boom de los últimos años?
En España estamos en ratios del 1% de artesanales cuando el mercado americano tiene un 12% de penetración, es evidente que queda recorrido y esto lo saben las industriales que han sacado esos acercamientos a los llamados estilos artesanos.
Los artesanos tienen espacio de sobra, normalmente para la calidad hay siempre espacio.
No obstante, soy pesimista con el ecosistema artesano español. Nuestra experiencia del día a día nos evidencia el enorme desconocimiento de muchas micros en los temas más básicos de promoción y venta. En numerosos casos, el cervecero artesano se centra exclusivamente en el producto sin tener en cuenta que una importante parte de la ecuación consiste en promocionarlo y venderlo y esto pasa factura a muchas micros que cierran antes de los 2 años o malviven de reducidos grupos de consumidores con tiradas mínimas que apenas dan para amortizar.
Por otra parte, al contrario que en el mercado americano, la falta de espíritu como colectivo hace que las pocas iniciativas para crear asociaciones realmente operativas estén fracasando y cada cervecero se ve luchando en un mercado altamente competitivo sin ningún tipo de fortaleza.
En cervezasfrías nos interesa mucho la imagen, diseño y marketing en el mundo de las cervezas
¿Nos podrías decir, a tu entender, las 5 marcas que mejor diseño y packaging tienen actualmente?
No sabría decir si son mejores o peores unas que otras, como interesado en marketing y diseño creo que el diseño se circunscribe al ámbito de la eficacia, que no se debe confundir con el arte ni el dibujo, por lo tanto serían las cervezas que más venden las que han acertado en sus diseños.
Podríamos nombrar, como ejemplos españoles, que considero acertados, sin entrar a valorar la parte estética sino los conceptos:
- las reconocibles Naparbier
- las limpias y eficaces Galana
- las gráficas Soma
- las sugerentes Nómada
- y las Flying Inn
Aunque como es evidente, me dejo muchas sin nombrar.
En industriales me sorprendió gratamente el limpio diseño blanco de la cerveza Turia de Damm tanto en botella como en lata, la estética retro de las Casimiro Mahou, el acierto de Alhambra Reserva con sus botellas sin etiqueta y con relieve y la serie Ambiciosas de Ambar serigrafiadas y con tapón mecánico.
Un market con más de 23000 cervezas, eso y mucho más es @Birrapedia 🍺 Clic para tuitear¿Cuáles crees que son las marcas, que con su imagen y estrategia de marketing, mejor transmiten su filosofía de empresa?
Generalmente las cervezas industriales tienen estos conceptos muchas más ajustados principalmente por su amplia experiencia basada en datos reales y buenos equipos de marketing. Los artesanos tienen una visión mucha más personal, fresca, y esto nos ofrece, a veces, grandes aciertos e interesantes descubrimientos.
No obstante, creo que la razón de ser del movimiento artesano en España con su corta historia es precisamente esta labor de descubrimiento, de experimentación…no es lo mismo un planteamiento artesano en, por ejemplo, Bélgica, donde se trata más bien de la excelencia de las recetas, de mejora y continuidad histórica.
Sobre marcas concretas me remito al párrafo anterior, una marca que con su imagen haya logrado convencer a su público de que su identidad es sinónimo de calidad y consigue crear fidelidad en aumento, es un evidente éxito de estrategia.
Pondré una cercana a mi ámbito, Tyris en Valencia ha conseguido asentar su imagen como sinónimo de cerveza artesana local con gran éxito.
¿Cuáles son las marcas, que recomiendan desde Birrapedia, seguir en redes sociales por que siempre les sorprenden sus publicaciones?
Si se quiere movimiento, notar el pulso de las confrontaciones, las industriales son un buen punto de referencia, el twitter de Cruzcampo es famoso por las puyas y respuestas de la marca siempre en tono jovial.
Si se quiere aprender de cerveza mejor seguir los conocidos blogs temáticos ya que las marcas normalmente se centran en lo suyo.
Aconsejo consultar la más amplia variedad posible ya que te encontrarás con diversas corrientes mas o menos críticas, mas o menos combativas. Es importante informarse bien y no dejarse llevar por el pronto de la crítica fácil, las controversias de estilos, las exclusiones gratuitas…..Existen excelentes blogs, facebook, twitter, canales youtube y podcast cerveceros.
¿Alguna próxima novedad de Birrapedia?
Tenemos en cartera varias novedades y una enorme cola de mejoras, pero mejor las vais descubriendo cada día. Entrad, valorad, comentad, buscad vuestra cerveza favorita, comparad precios y compradla, el mundo cervecero os necesita!
Si te has quedado con ganas de más, entra en Birrapedia.
Muchas gracias por su gran disponibilidad y contarnos todo su saber cervecero. ¡Si está en Birrapedia, es Cerveza!