Cerveza y turrón, propuestas de maridaje para Navidad

El Taproom de Birras People

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, se acercan también las numerosas y habituales comidas y cenas con familia, amigos y compañeros de trabajo. Una parte muy importante de estas reuniones es la bebida, y en ese aspecto parece que las tradiciones se imponen.

Por ejemplo, resulta casi impensable no terminarlas con unos brindis con vino espumoso, ya sea champagne o cava. Sin embargo, y como ya vimos la semana pasada cuando hablamos sobre las Brut IPAs, cada vez son más las alternativas que se nos presentan a los amantes de la cerveza para introducir nuestra bebida favorita en cenas y comidas navideñas.

No podemos negar que España ha sido durante muchos años un país claramente vinícola. A día de hoy, las extensas regiones productoras de vino del país elaboran unos 36 millones de hectolitros al año, situándonos como una de las tres naciones con mayor producción de vino a nivel mundial.

Comparándolo con el sector cervecero, la diferencia no es tan significativa: los más recientes estudios hablan de unos 38 millones de hectolitros de cerveza al año producidos en España, lo que nos sitúa como cuarto país productor de Europa y décimo del mundo, aún muy lejos de las cifras de los grandes exponentes a nivel mundial (Estados Unidos elabora unos 225 millones de hectólitros al año, y China ronda los 490 millones).

Sin embargo, si nos atenemos a las cifras de consumo, la cerveza gana holgadamente la partida en nuestro país: el consumo medio anual de vino se fija en unos 20 litros por persona, frente a los cerca de 50 litros de cerveza que consume anualmente de media cada español.

No obstante, el consumo de vino parece estar más arraigado en estas fechas, ya que por ejemplo es común ver las típicas cestas navideñas bien surtidas de botellas de vino, pero totalmente desiertas de cerveza.

Maridaje con cerveza

Una buena manera de cambiar gradualmente esta tendencia e introducir poco a poco la cerveza en las mesas navideñas es mediante el maridaje.

Cada día hay más y mejores posibilidades de combinar cerveza con alimentos, dado el creciente número de estilos y variedades presentes en el mercado, que ofrecen al consumidor cervecero aromas y sabores impensables hasta hace no tanto tiempo.

En los próximos días se prepararán numerosos y muy variados menús navideños. Como cada casa y cada familia es un mundo, es casi imposible realizar recomendaciones de maridaje con cerveza para estas comidas.

El turrón

Sin embargo, si hay un producto presente en prácticamente todos los hogares españoles durante la Navidad, sin duda es el turrón. Este dulce, cuyos orígenes se remontan a la presencia musulmana en la península durante la Edad Media, es uno de los alimentos estrella de estas fiestas, y rara vez falta como postre en cualquier reunión navideña que se precie. Aunque en los últimos años ha sufrido una explosión de creatividad, con lanzamientos de nuevos sabores a cada cual más llamativo y estrafalario, las recetas tradicionales constan fundamentalmente de miel, frutos secos, azúcar y huevos.

¿Y por qué no acompañar turrón con cerveza?

Hoy te proponemos cinco maridajes de turrones clásicos con diferentes estilos y referencias de cerveza artesanal, para que puedas experimentar con ellos y dar un nuevo giro a tus comidas navideñas.

De Ranke – Simplex / Turrón duro

El turrón duro o turrón de Alicante se elabora con almendras enteras ligeramente tostadas, clara de huevo y miel, estando habitualmente recubierto por una fina oblea o pan de ángel. Por su dulzor algo empalagoso y por la presencia de frutos secos, puede combinar bien con una cerveza maltosa y amarga, como la Golden Ale Simplex de la cervecera belga De Ranke.

Es una cerveza rubia con el 4,5 % de alcohol y 50 IBUs, de corte tradicional belga pero algo más contundente de lo habitual, quizás por ser procedente de Hainaut, la región minera más importante del país y cuna de un estilo cervecero propio, el grissette, que se diferencia de las populares saison por ser más seco y lupulado.

Una gran opción para combinar el turrón duro con cerveza es hacerlo con la Golden Ale Simplex de la cervecera belga @bierenderanke ➡️ te lo cuenta @birras_people Clic para tuitear

De color dorado brillante con ligero velo, presenta espuma blanca, gruesa y de aspecto jabonoso, con una retención más que aceptable y bonita presencia en copa. Muestra un potente aroma a cereal, grano, levadura y masa de pan, con toques adicionales de lúpulos herbales y cítricos, lo que le confiere un aroma muy campestre y clásico belga.

En boca es ligera pero sedosa y de gasificación baja. En su sabor destacan las maltas de tipo pils, junto con notas de frutos secos, leves cítricos y herbales. De amargor elevado, deja un final muy seco y un regusto a frutos secos, cereal crudo y tierra.

Por sus características encaja bien con el turrón duro, ya que su sabor a cereal, levadura y pan se combina a la perfección con la almendra tostada, y su alto amargor contrasta con el dulce algo pastoso y empalagoso de la miel.

La Sagra – Invierno Miel y Anís / Turrón blando

El turrón blando o de Jijona se elabora con prácticamente los mismos ingredientes que el turrón duro, esto es almendra tostada, clara de huevo y miel, pero se diferencia de éste por la fina molienda de la mezcla de almendras y miel, lo que produce una masa de textura pastosa. Por su consistencia y sabor tan tradicionalmente navideño, se puede maridar con una cerveza cálida e invernal, como la winter ale Invierno Miel y Anís de La Sagra.

La cervecera toledana arrancó el año pasado su producción de cervezas estacionales para el invierno, y esta temporada se atreve con una cerveza elaborada con miel, canela y anís en grano, de 6,4 % de alcohol y 14 IBUs.

El turrón blando es ideal para maridar con la winter ale Invierno Miel y Anís de @CervezaSAGRA ➡️ te lo cuenta @birras_people Clic para tuitear

Muestra un bonito color castaño rojizo, opaco y brillante, con espuma beige, fina y cremosa, en buena cantidad y retención, lo que le aporta un aspecto muy canónico de winter ale. Su aroma especiado resulta muy agradable, está dominado fundamentalmente por el anís, y también se aprecian toques de miel, cereal tostado y fruta, recordando en líneas generales a rosquillas y repostería.

Destaca su cremosidad y densidad en boca, con muy baja presencia de gas. Presenta notas de malta tostada, leve presencia de caramelo, canela, miel y romero a la entrada, y a continuación un importante golpe de anís en grano. De amargor bajo y final algo licoroso, deja un buen regusto a tueste, frutos secos y anís.

Dado que es una cerveza cálida, especiada y muy sedosa, marida muy bien con la miel, el caramelo, los frutos secos y la textura untuosa y algo grasa del turrón blando, ayudando a limpiar el paladar en cada trago.

Kondaira – Patxarán / Turrón de yema

El turrón de yema tostada es especialmente típico en Catalunya, y nació para aprovechar las yemas de huevo no utilizadas en los turrones blando y duro, inspirándose en los sabores presentes en la crema catalana. Por su textura cercana a la de un bizcocho y su sabor tostado y acaramelado, puede encajar muy bien con una cerveza dulce, maltosa y algo alcohólica, como la Patxarán de la microcervecera navarra Kondaira.

Se trata de una pale ale de 5,9 % de alcohol, elaborada con pacharán, licor típico del norte de España producido a partir de la maceración en aguardiente anisado de las endrinas, así como con naranja y especias, lo que le aporta un carácter áspero y agridulce muy peculiar.

EL turrón de yema puede encajar muy bien con una cerveza dulce, maltosa y algo alcohólica, como la Patxarán de la microcervecera navarra Kondaira ➡️ te lo cuenta @birras_people Clic para tuitear

De color castaño opaco y turbio, con espuma tostada y cremosa, abundante y de persistencia correcta. Ofrece un aroma distintivo, con equilibrio entre malta y frutales dulces y ácidos, y toques de frutos del bosque, ciruela, naranja, canela, miel y terrosos, muy campestre y goloso.

En boca es ligera y fluida, correctamente gasificada. Dominan los sabores de malta tostada, caramelo, miel, chocolate y melaza, con notas de frutos secos y un punto agridulce aportado por la endrina y la naranja. Rematada por un amargor medio-bajo, deja un final seco y vegetal, y un regusto amaderado y algo licoroso que la hace muy sabrosa y bebible.

Precisamente su toque licoroso y su calidez hacen que sea una buena cerveza para acompañar postres muy dulces y cremosos, y en este caso encaja muy bien con los sabores a caramelo y azúcar tostado del turrón de yema.

Eterna – NEIPA / Turrón de fruta

El turrón de fruta combina otro de los dulces típicos de la Navidad española, el mazapán, con los trocitos de fruta confitada, para elaborar un postre de textura blanda y compacta, pero no tan empalagoso como cabría esperar. Por sus características de sabor, marcadamente frutales, puede maridar con una cerveza en la que dominen estas notas, como la NEIPA de la joven cervecera nómada Eterna.

Aunque sus productos llevan muy poco tiempo en el mercado, esta microcervecera ha demostrado su experiencia y su saber hacer en su interpretación de la NEIPA, uno de los estilos cerveceros más populares del año, como comentábamos en el artículo de la semana pasada. Para ello han utilizado un importante despliege de lúpulos oceánicos como Vic Secret, Nelson Sauvin, El Dorado, Cashmere y Mosaic, y han producido una cerveza de 6,5 % de alcohol y 40 IBUs.

El turrón de fruta puede maridar muy bien con una cerveza en la que dominen las notas frutales, como la NEIPA de la joven cervecera nómada Eterna ➡️ te lo cuenta @birras_people Clic para tuitear

Muestra un color ámbar oscuro y muy turbio tal como manda el estilo, con espuma beige de grosor medio, esponjosa y bastante duradera, presentando un aspecto acorde a una NEIPA. Su intenso aroma está dominado por los frutales, cítricos y tropicales, con toques de piña, coco, mango, melocotón, limón, mermelada de fruta, hierba y un leve punto láctico.

En boca ofrece densidad media, cremosidad gracias a la avena y el trigo, y una gasificación correcta y bien integrada. Su perfil de sabores es frutal y tropical como ya adelantaba su aroma, con notas de uva, membrillo, mango, mandarina, albaricoque, melocotón y pera, resultando suave y muy fresca.

De amargor medio, deja un final moderadamente seco con resinas y terrosos, y un agradable regusto tropical y cítrico.

Su textura cremosa y su sabor afrutado, lupulado y refrescante hace que encaje bien con el turrón de fruta, combinando notas frutales, y contrastando amargor con dulzor y con la textura compacta de la almendra y el mazapán.

Boyne Brewhouse – Oatmeal Stout / Turrón de chocolate con almendra

Aunque no se considera una de las variedades tradicionales de turrón, sino más bien una pastilla de chocolate bombón a la que se le incorporan diferentes aditivos e ingredientes, el turrón de chocolate con almendra no falta en cualquier surtido navideño, para hacer las delicias de los más golosos de la casa. El chocolate admite muchos y muy variados maridajes, pero quizás uno de los más clásicos es con una cerveza negra, como la Oatmeal Stout de la cervecera irlandesa Boyne Brewhouse.

Irlanda es un país con gran tradición de cervezas tipo stout y porter, de hecho una de las stouts más populares y consumidas a nivel mundial proviene de allí, pero su boyante escena craft es aún una gran desconocida más allá de sus fronteras. Esta stout con avena contiene el 6,2 % de alcohol y 61 IBUs, y se presenta en una botella de gran formato para el estilo, con un bonito diseño plagado de motivos de temática celta.

El turrón de chocolate con almendra, marida genial con una cerveza negra, como la Oatmeal Stout de la cervecera irlandesa @BoyneBrewhouse ➡️ te lo cuenta @birras_people Clic para tuitear

De color negro azabache, oscuro y penetrante, muestra una preciosa espuma en tonos canela, compacta y cremosa, abundante en un principio pero de rápida reducción. Aroma potente y muy cafetero, con toques de malta tostada y torrefacta, madera, cacao, regaliz, pan tostado, azúcar moreno, frutos secos, y una ligera acidez frutal.

En boca es densa, oleosa y prácticamente carente de gas. Amarga desde prácticamente el primer sorbo, con un marcado sabor a café, cacao amargo, ceniza y cereal tostado, que recuerda a bizcocho y regaliz. Presenta una leve nota de acidez, y remata con un amargor intenso y duradero, sequedad, y un largo regusto ahumado y tostado.

Es una stout cremosa, robusta y algo ahumada, por lo que combina muy bien por contraste con el chocolate y los frutos secos, aportando un amargor punzante que rebaja el dulzor del turrón.

CONCLUSIÓN

Éstas son sólo unas sugerencias e ideas generales de las muchas combinaciones y maridajes que puedes hacer con cerveza y turrón, así como con otros postres navideños. No obstante, te animamos a experimentar y explorar nuevas composiciones, pues seguro que te sorprenderán las variadas posibilidades que ofrece la cerveza al acompañarla con la gastronomía típica de Navidad.

 

Cerveza y turrón: cinco maridajes de turrones clásicos - duro, blando, yema, con frutas y chocolate con almendras - con diferentes estilos de cerveza artesanal🍺➡️ el #TapRoom de @birras_people Clic para tuitear

 

Artículo de Carlos Vallejo – Birras People , uno de los instagramers cerveceros más influyentes en España y colaborador de cervezasfrías.

Si quieres que Birras People (+8200 seguidores en Instagram) haga una cata de tu cerveza y que ésta salga publicada en cervezasfrías, puedes escribirme por aquí y te contaré la mejor manera de hacerlo.