El Taproom de Birras People
Hace unas semanas, coincidiendo con la noche de Halloween y el Día de Todos los Santos, hablábamos por aquí sobre las pumpkin ales o cervezas de calabaza. Todo un fenómeno dentro del sector que mueve cifras importantes en Estados Unidos y que empieza a despuntar en otros países, con cada vez más aficionados deseosos de disfrutar de estas cervezas estacionales de producción limitada.
En España somos más de castañas
Si nos referimos a nuestro país, posiblemente el alimento que más asociamos a la época otoñal es la castaña. Un fruto introducido hace siglos desde Asia Menor, importante fuente de carbohidratos fundamental en la dieta de muchos europeos durante la época medieval, y hoy día plenamente integrado en nuestra gastronomía.
Además de los tradicionales puestos de castañas que se pueden encontrar fácilmente por las calles en esta época, donde por unos pocos euros podemos calentarnos con un humeante cucurucho de castañas recién asadas al carbón, el producto admite infinidad de preparaciones tanto dulces como saladas.
En Francia e Italia es muy popular el marrón glacé o castaña glaseada en almíbar, en forma de harina se puede utilizar para preparar pan, pasta, gachas y repostería, o pueden hervirse y sazonarse para elaborar un puré de castañas.
Es tal su arraigo que incluso cuenta con una festividad propia en muchos rincones de España, en la que se celebra de forma tradicional el inicio de la época de su recogida. En zonas como Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria y las dos Castillas se conmemora el Magosto, celebración de raíz céltica vinculada también con el culto a las personas fallecidas, en la que los grandes protagonistas son el fuego y la castaña.
Así, en estas regiones es habitual durante las primeras semanas de Noviembre encender hogueras que simbólicamente invitan a los espíritus de los difuntos de la familia a acercarse a calentarse con sus seres queridos. Estos fuegos sirven como punto de reunión festivo, en los que se asan castañas en grandes cilindros metálicos perforados, así como carne de cerdo y chorizos, todo ello regado con vino nuevo de la última cosecha. Celebraciones de este tipo tampoco faltan en Catalunya donde se denominan castanyadas, o en Euskadi y Navarra donde se conocen como gaztain jana o comilona de castañas.
Cerveza con castañas
Como se puede ver, la castaña es un fruto con un importante arraigo en la cultura de nuestro país, y con un gran valor nutritivo. Así pues, ¿por qué no elaborar cerveza con ella?
Muchos son los cerveceros artesanales que se han animado a dar este paso, creando así cervezas estacionales de muy buena calidad, apreciadas y esperadas por los amantes de los sabores tostados, que pueden disfrutar de ellas a partir de estas fechas.
En este sentido, es posible incorporar la castaña a las recetas cerveceras de dos maneras diferentes: en forma de harina, liberando así su dulzor y aportando turbidez y cremosidad a la receta, o en pequeños trozos tras ser asada y pelada, consiguiendo de esta manera una cerveza muy fragante y con toques ahumados al estilo de las rauchbier alemanas, que traen a la memoria la hoguera en la que han sido asadas.
Analizamos 2 cervezas nacionales de castañas
Esta semana te propongo analizar dos cervezas artesanales nacionales elaboradas con castañas, para que puedas plantar cara al frío y el mal tiempo otoñal con una buena cerveza estacional en la mano.
La Virgen
La cervecera madrileña La Virgen no falta a su cita anual con su cerveza De Castañas, tras asar a fuego y pelar a mano en su fábrica de Las Rozas una buena cantidad de castañas (para ello cuentan con la ayuda de numerosos aficionados cerveceros, que se dan cita allí para colaborar en el pelado en un ambiente festivo en el que no falta la comida y la cerveza).
El resultado es una winter ale de producción limitada a esta época, con 6,5 grados de alcohol y 25 IBUs.
De color castaño oscuro, muy turbio y casi opaco, con corona de espuma beige fina, esponjosa, con muy buen aspecto y retención, no demasiado abundante pero de duración aceptable.
Su aroma resulta dulce, con la intensidad correcta y con toques de cereal, frutos secos, chocolate y miel, bastante atractivo pese a no ser muy complejo.
Su densidad se aprecia incluso a la vista a la hora de servirla en copa. En boca es una cerveza de cuerpo medio y sedosa, con la proporción justa de gas bien integrado.
Destacan en ella los sabores amaderados, de frutos secos, cereales tostados y toffee. Está rematada por un amargor contenido, un final seco, amargo y ligeramente alcohólico, y un regusto que recuerda fugazmente a frutos secos y cereales.
Me ha resultado una cerveza cálida y perfumada, fácil de beber, con una muy buena textura y notas agradables de madera y fruto seco.
Santo Cristo
Por su parte, la cervecera Santo Cristo de Ourense (uno de los epicentros del magosto que comentábamos antes, donde celebran sus fiestas patronales en honor a San Martín con la castaña como invitada destacada) prepara su cerveza Castaña Asada, una receta elaborada durante todo el año, con 7,1 % de alcohol y 29 IBUs.
Cuentan igualmente con una versión de la misma denominada Castaña/Carballo, envejecida con chips de roble francés y americano, e infusionada con el muy gallego licor café.
La versión clásica es una cerveza de color ámbar oscuro y rojizo, turbia, limpia y con un aspecto que recuerda a una brown ale. Presenta una espuma tostada, fina y esponjosa, correcta en cuanto a cantidad y de baja retención.
Aroma muy intenso, en el que domina la malta tostada y los toques dulces de caramelo, miel y chocolate, junto con otros de frutos secos, madera, fruta madura como orejones o pasas, cítricos y repostería.
Entra en boca densa, sedosa y fluida, con poco gas fino y un muy buen cuerpo. Arranca ligeramente dulzona y licorosa pero no alcohólica, con notas de madera, ahumado, frutos secos y cereal tostado.
Su sabor llena la boca desde el primer sorbo, y resulta redonda y muy equilibrada. De amargor medio-bajo proporcionado por el lúpulo Magnum, deja una notable sensación cálida y un larguísimo regusto afrutado y de licor.
Me ha parecido una excelente cerveza de trago corto, para disfrutar con calma pues su alcohol no se aprecia pero está presente, sabrosa, contundente y con muchos matices que recuerdan a humo, a leña y a chimenea.
CONCLUSIÓN
En definitiva, este mes puedes ponerle al mal tiempo buena cerveza, disfrutando de propuestas estacionales y de producción limitada en las que la castaña asada muestra todo su potencial como ingrediente cervecero. Si aún no conocías las cervezas de este sub-estilo no dejes pasar la oportunidad, al fin y al cabo sólo están disponibles unos pocos días al año, justo cuando más las necesitamos para entrar en calor.
Cervezas con castañas, estilo cervecero de otoño 🍺➡️ el #TapRoom de @birras_people ➡️ Nos habla de las cervezas de @CervezaLaVirgen y de @SantocristoBeer #mangosto #castaña Clic para tuitear
Artículo de Carlos Vallejo – Birras People , uno de los instagramers cerveceros más influyentes en España y colaborador de cervezasfrías.
Si quieres que Birras People (+7700 seguidores en Instagram) haga una cata de tu cerveza y que ésta salga publicada en cervezasfrías, puedes escribirme por aquí y te contaré la mejor manera de hacerlo. |