cerveza tyris

Tyris cumplen 10 años y Daniel Vara nos cuenta su camino y sus próximos retos

Vámonos de aniversario, pues Cervezas Tyris cumplen 10 años en el sector de la   cerveza artesana y para conocer como han sido y cuáles son sus próximos retos hemos hablado con Daniel Vara, uno de los dos fundadores, junto a Gonzalo Abia, de esta ya consolidada cervecera valenciana.

En primer lugar, enhorabuena por sus 10 años en el mundo de la cerveza artesanal, se puede decir que son de los veteranos.

¿Qué balance hacen de estos 10 años como cervecera? 

Estamos muy orgullosos del camino recorrido, cuando empezamos difícilmente podrías encontrar a alguien que entendiera que era la cerveza artesana y 10 años después en España hay más de 500 empresas elaborando cerveza artesana.

Los inicios fueron complicados, recordemos que en aquella época la crisis estaba en pleno auge en España, pero desde el primer momento vimos que había interés por parte del consumidor en conocer el proceso de la cerveza y todo lo que había detrás de esta bebida tan consumida pero tan desconocida a la vez, desde nuestro punto de vista eso fue lo más importante, se nos dio la oportunidad de explicar que hacíamos y eso sin duda nos ayudó poco a poco mejorar nuestra presencia en la ciudad de Valencia.

También fueron unos años aunque duros, muy bonitos, ya que cuando empiezas un proyecto y ves que la respuesta es positiva no te falta la energía para continuar.

¿De qué se sienten más orgullosos?

Hemos hecho muchas cosas que nos enorgullecen, han sido 10 años de mucho trabajo, pero si tuviéramos que quedarnos con una resaltaría el conocimiento de la marca que a día de hoy hay en nuestro entorno más cercano, la ciudad de Valencia.

Esto es un claro ejemplo del objetivo que nos propusimos en nuestros orígenes que era formar parte de la ciudad, no solamente aportar una marca de cerveza si no llegar a más y ser un actor vinculado a las inquietudes de una ciudad que está en movimiento.

También resaltaría que fuimos de los primeros a nivel nacional que empezamos a defender la cerveza artesana y ver como está desarrollado el sector hoy en día sin duda ayuda a engordar ese sentimiento de orgullo.

Ya saben que el sector cervecero nacional está muy de moda, sobre todo por transparencia, y por qué hay una parte de consumidores que lo demandan, conocer el grado de independencia de las cerveceras artesanales en comparación con sus inicios.

¿Cerveza Tyris dónde se sitúa en este momento? ¿sigue perteneciendo en exclusiva a Gonzalo Abia y Dani Vara? y/o ¿hay algún otro grupo empresarial o cervecero participando en la empresa?

Seguimos siendo los mismos, pero hace un tiempo que añadimos a unos compañeros de viaje gracias a los cuales pudimos crecer y montar las instalaciones que tenemos actualmente.

Es difícil, aunque no imposible, mantener proyectos empresariales sin financiación, en nuestro caso el grupo que nos apoya y financia el crecimiento es 100% valenciano y no está vinculado al sector de la cerveza.

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector es la profesionalización, y esto sin duda es muy costoso.

Ahora mismo contamos con profesionales en todas las áreas que necesita la empresa, un buen equipo de brewers liderado por un magnífico maestro cervecero, un gran equipo de comerciales y de comunicación, administración, el manager y el personal del local, etc… todo esto cuesta dinero, pero es la clave del crecimiento.

Nuestros inversores vieron nuestro potencial como empresa y supieron ayudarnos a poner las bases de una empresa que ha venido a quedarse como actor importante en la cerveza, siempre hemos pensado que somos afortunados de haber conseguido que se fijasen en nosotros y por supuesto de haber llevado a buen puerto nuestra relación.

¿Qué tipos de cervezas están elaborando actualmente? ¿Cuáles son el estilo por el qué son más reconocidos?

Tenemos una gama fija de 6 cervezas más las estacionales.

La gama fija está compuesta por una variedad de los estilos más comunes dentro del mundo craft y con alta bebilidad que es el objetivo que ponemos en toda cerveza que hacemos.

Gama fija de Cervezas Tyris

Tyris Original y Tyris IPA son las referencias que más éxito tienen, la primera lleva con nosotros desde el principio y es una Blonde Ale muy sabrosa que es el buque insignia de nuestra empresa y la Tyris IPA que aunque lleve menos tiempo con nosotros ya se ha convertido en toda una clásica.

A partir de ahí tendríamos una lager estilo Märzen,  Paquita Brown (Brown Ale), VIPA (Session IPA) y Amor Amargo (Imperial IPA).

Cervezas estacionales de Tyris

A estas cervezas habría que añadirles la cerveza de Trigo, la de Calabaza y la Stout como las estacionales que completan la gama.

Todos los años elaboramos alguna colaboración o recetas más especiales y ya adelantamos que el 2020 vendrá con bastantes sorpresas.

Se definen como «Cerveza, sin tonterías» …. ¿qué tonterías hay ahora mismo en el mundo de la cerveza artesanal nacional? 

Cada vez convergemos todas las cerveceras en la misma manera de entender la elaboración de la cerveza artesana, en estos últimos años nos hemos encontrado gente que pensaban que habíamos dejado de ser artesanos o craft por que nuestra fábrica era nueva y en relación con nuestra primera ubicación muchísimo más grande.

Pero la grandeza de la cerveza es precisamente eso, por grande que sean tus instalaciones para hacer cerveza solo necesitas: agua, malta, lúpulo y levadura, nada más. A eso nos referimos con cerveza sin tonterías, no hace falta añadir nada que aporte la excusa necesaria para tomarte una buena cerveza.

El único ingrediente extra que necesitan este tipo de proyectos es la pasión, y por suerte a día de hoy de este ingrediente tenemos bastante.

Hay una gran cantidad de cerveceras artesanales en la Comunidad Valenciana y a nivel nacional ¿cómo ven la situación del sector artesanal e independiente actualmente?

Con mucha proyección, se están haciendo las cosas bien y se nota en la presencia de las marcas valencianas tanto en el gran consumo como en la distribución local y nacional, el trabajo de la asociación de cerveceros valencianos ha ayudado en los últimos años a visibilizar este sector y por supuesto a su profesionalización compartiendo información.

Dicho esto, hay que saber que entre todos hemos aumentado más la oferta que la demanda de este producto y cuando eso pasa en un sector productivo se debe de asumir que puedan haber cambios en los próximos años más aún si las cerveceras más grandes están ya aportando al consumidor aquellos estilos que estaban más al alcance de las cerveceras artesanales como las IPAs.

Ya saben que otra de las cosas de moda en el sector es que un gran grupo cervecero compre una cervecera artesanal consolidada ¿cuál es la postura de Tyris respecto a esto?

Tras unos años en los que las grandes cerveceras hicieron muchos movimientos, en cuanto a compras de artesanas se refiere, ahora la cosa está más parada en ese sentido. No creo que nadie trabaje diariamente con la finalidad de ser comprado, si por el camino suceden estas operaciones se comprende que las empresas y los socios que haya detrás las valoren y en muchas ocasiones se lleven a cabo.

El porcentaje de cerveza artesana que se vende frente a la elaborada por las grandes marcas parece que ha llegado a un punto donde su crecimiento es más lento, pero esto no significa que no pueda crecer o que no haya hueco para las marcas independientes.

Es cierto que ahora las grandes marcas ya tienen un catálogo de referencias con estilos que hace unos años eran propiedad exclusiva de las artesanales, pero entendemos que al final el consumidor se enfrenta a la variedad y a la capacidad de elección, que al final ha de beneficiar a todos los productores.

¿Hacia dónde va Cervezas Tyris? ¿Cuáles son sus planes a medio y largo plazo?

Seguimos con nuestro principal objetivo y del que no nos hemos separado nunca en estos 10 años de historia, darle a la ciudad de Valencia su marca de cerveza consolidándonos como la cerveza artesana valenciana.

A medio plazo continuaremos con la ampliación de nuestras instalaciones para dar cabida a más referencias y como consecuencia seguiremos ampliando nuestra gama para cubrir todas las necesidades de estilos de nuestros clientes.

En la mejora de los procesos está sin duda nuestro principal objetivo para consolidar y actualizar la empresa a los nuevos retos que estén por llegar.

Todo esto sin duda lo conseguiremos de la mano del equipo de personas que trabajamos diariamente en Tyris, así que apostar por ellos y su preparación será la clave del éxito en los próximos años.

 

Muchas gracias a Daniel Vara de Cervezas Tyris, por contarnos tan claramente como ha sido y está siendo el camino de su marca en el sector. Estaremos muy atentos a las novedades de 2020.

 

📣 Entrevistamos a Daniel Vara de @CervezaTyris 🍺 donde nos habla claramente de cuál ha sido su camino desde que empezaron hace 10 años y cuales son sus retos a medio y largo plazo Clic para tuitear