Cierzo Brewing, diseño cervecero de formas simples, figuras geométricas, texturas y contraste de color.

En #diseñoycerveza siempre quiero traeros lo más innovador y Cierzo Brewing es uno de los proyectos cerveceros actuales que cumplen esa característica.

Además, en la entrevista, vamos a poder ver las dos perspectivas que terminan dando forma a una marca, es decir, contamos con Carlos como parte de Cierzo Brewing  y con Eva Felipe, la diseñadora que da forma a la imagen gráfica.

Me parece fundamental (cómo en otros artículos de cervezasfrías) dar voz al diseñador/a de las marcas cerveceras pues son una parte  importante para que la industria cervecera tenga calidad y profesionalidad.

#diseñoycerveza de Cierzo Brewing

¿Cómo ha sido el proceso creativo de crear la marca Cierzo Brewing? ¿Con qué agencia/diseñadora se ha realizado?

Carlos: Tanto el nombre como la idea original de la marca surgieron de forma interna, con la ventaja de que algunos de los socios tenemos formación en marketing y comunicación.

El cierzo forma parte de la identidad de Zaragoza, lo cual nos ubica geográficamente entre los clientes nacionales y nos familiariza con los locales.

Además, es una palabra corta y con buena sonoridad.

A partir de ahí, contamos con la ayuda de Eva Felipe para desarrollar todo el universo de la marca, que parte de un elemento común: la flecha que se utiliza en los mapas meteorológicos para indicar la dirección y la fuerza del viento. Queríamos que dicha flecha sirviera para dar vida a un logo mutante que cambiase con cada cerveza en función de sus características.

De esta forma, la fuerza del viento corresponde a la graduación alcohólica de cada cerveza, y la dirección a su carácter amargo o dulce. Esto se puede apreciar en las distintas etiquetas de nuestras latas.

Por último, la flecha que aparece en el logo principal de la marca es la propia del cierzo: viento fuerte de componente noroeste.

¿Qué fue primero: la cerveza o el diseño?

Carlos: La cerveza siempre es lo primero.

Aunque Cierzo Brewing Co. es una marca recién creada, nuestro maestro cervecero, Sergio Ruiz, lleva más de 15 años elaborando cerveza, primero de forma casera y después como profesional en Populus. Por lo tanto, se puede decir que con Cierzo partimos de una base sólida en cuenta al producto.

A su vez, son las propias cervezas, con sus recetas, sus procesos de elaboración y resultado final, las que nos inspiran para darles un nombre y una imagen acorde.

¿Qué representa cada una de las etiquetas de vuestras cervezas?

Eva: Por suerte, tanto la libertad creativa que me ha dado el equipo de Cierzo desde el primer momento, como la confianza que han depositado en mí, ha sido total.

Esto me ha permitido utilizar un estilo con el que me siento cómoda y que tiene tantas posibilidades como cervezas lleguen a sacar a lo largo del tiempo.

Cada una de las etiquetas de Cierzo tiene un proceso de investigación previo, que parte o bien del propio nombre, o de la descripción de la cerveza y de los ingredientes que la componen. Algunas son más obvias que otras, aunque me permiten introducir elementos evocadores que a simple vista no se ven. Otras tienen un concepto más elaborado.

Por ejemplo, la etiqueta de la última cerveza que hemos realizado y que saldrá a la venta a lo largo del próximo mes es una Imperial Stout que se llama Back to Black. Es imposible no recordar con ese nombre a la artista Amy Winehouse y la música soul, que nos traslada de inmediato a la contracultura de los años 50 y 60. Una etapa llena de luces y sombras, previa al movimiento hippie y movida por el alto consumo de drogas. A nivel gráfico el arte psicodélico está muy vinculado a esta etapa. Por la línea que había seguido con el resto de etiquetas, me sirvió de inspiración para poder seguir haciendo uso de las formas simples, las figuras geométricas, las texturas y el contraste de color.

Como marca con vocación nacional e internacional ¿cómo plantean su estrategia de comunicación?

Carlos: En esta primera fase, el objetivo prioritario es dar a conocer la marca, sobre todo a nivel nacional y local. Pero queremos hacerlo de una forma natural, a medida que la marca va creciendo y nos vamos asentando en el mercado.

No queremos tener más marketing que producto, sino que vayan a la par, que nuestras cervezas sean conocidas por lo buenas que son, y una vez conseguido, ya haremos lo posible por que se entere todo el mundo.

Para ello nos vamos a enfocar en medios online, tanto con publicidad orgánica como de pago: Facebook, Instagram y Google, fundamentalmente. Sin descuidar nunca nuestra presencia en redes especializadas como Untappd. Por último, debido a la próxima apertura de nuestro Brewpub en el centro de Zaragoza, realizaremos también algún esfuerzo a nivel local, con apariciones en televisión, prensa escrita y radio.

¿Cómo plantean diferenciarse en un mercado con más de 500 marcas de cervezas artesanales en nuestro país?

Carlos: Haciendo todo lo posible por cumplir y transmitir estos tres principios: calidad, tendencia y tradición.

No son nada nuevo, pero son más difíciles de cumplir de lo que parece.

La calidad te la da sobre todo la experiencia, la cual tenemos gracias a nuestro maestro cervecero, como ya mencioné anteriormente. Mientras que elaborar estilos que son tendencia, sin descuidar otros más tradicionales, son decisiones de cada marca. Nosotros no queremos renunciar a ninguno de esos dos mundos. El primero te posiciona en el mercado craft, que es donde queremos estar, pero el segundo es imprescindible si quieres llegar a todos los cerveceros, y más aún teniendo un Brewpub.

Eva: Cuando diseñas la imagen para un producto de consumo inmediato el objetivo es que el cliente recuerde la marca una vez finalizada su experiencia.

A nivel de diseño es muy importante que la marca se reconozca en el lineal de cualquier nevera o tienda especializada y creo que de momento lo estamos consiguiendo. Es una propuesta arriesgada, pero la respuesta de los clientes está siendo muy positiva y por mi parte no puedo estar más satisfecha.

 Por las fotos que he visto ¿exactamente de qué tamaño son las latas?

Carlos: Hasta el momento todas han sido de 44 cl. y tenemos previsto seguir utilizando este formato.

Nos parece un tamaño ideal para disfrutar de los estilos más frescos y perfecto para compartir las cervezas de más graduación, si se da el caso.

¿Por qué latas y no botellas? ¿habrá botellas?

Carlos: Nos encantan las latas porque son fáciles de llevar, cómodas para consumir y además conservan mucho mejor algunos estilos, como las IPAs.

Por otro lado, indudablemente, están de moda en el mundo de la cerveza artesana y los clientes las demandan cada día más. De todas formas, no descartamos en absoluto hacer botellas para algunos estilos que agradezcan más este formato o que tengan un público más clásico.

Si hablamos de #diseñoycerveza en nuestro país ¿por dónde ven que va la tendencia actual?,  ¿es de alguna manera parecida a otros mercados cerveceros como el americano o el europeo?

 Eva: Es muy difícil comparar el mercado español con el europeo o el americano ya que, tanto en diseño como en cerveza artesana, su cultura está muy por delante de la nuestra.

A pesar de la brecha que nos separa, somos conscientes de que el nivel de #diseñoycerveza en nuestro país va en aumento y me parece una excelente noticia que el mundo cervecero apueste por nuestro trabajo.

Desde un punto de vista más personal destacaría el increíble trabajo de diseño de las marcas inglesas Cloudwater  o Wylam, con un estilo minimalista, muy efectista y a la vez sencillo y limpio. Ambas marcas tienen un logotipo muy polivalente y una cuidadísima maquetación en el diseño de sus etiquetas.

A nivel nacional, merece la pena nombrar a los compañeros de Garage Beer Co., que han sabido captar la esencia de esa tendencia europea realizando también sus etiquetas a través de la técnica del collage, que aporta un efecto surrealista que funciona muy bien en el mercado actual.

Muchas Gracias a Carlos y a Eva Felipe por descubrirnos como ha sido la creación de Cierzo Brewing y darnos la oportunidad de descubrir su proceso creativo. Con la buena estrategia que tenéis estoy seguro que llegaréis lejos.

Para saber más del trabajo de diseñadora de Eva Felipe puedes visitar su portfolio digital en Behance  y su Instagram.

#diseñoycerveza de @cierzobrewing ➡️formas simples, figuras geométricas, texturas y contraste de color. Magnífico👌🍺 Clic para tuitear

 

Suscríbete un MES GRATIS a Amazon Prime