Artículo de Jorge Blázquez, creador del blog independiente j0tabeer.
¿Cómo catar una cerveza?
Cuando Miguel de cervezasfrias.es me ofreció hacer una colaboración para su blog, mi respuesta estaba clara desde el primer momento: ¡Rotundamente sí!
Las colaboraciones entre blogueros del sector están a la orden del día y yo no he querido desaprovechar esta oportunidad.
Con mis palabras, desde el punto de vista del aficionado, sin formación profesional exceptuando, claro, toda la formación autodidacta que he podido, trataré de enseñaros cómo se cata una cerveza (si es artesana, mejor). O al menos, cómo es mi rutina de cata para los artículos y hojas de cata y valoración de mi blog.
Para mis catas siempre intento seguir algunas pautas.
Algunas son rutinas que no afectan a la hora de beber una buena cerveza, pero que a mí me sirven para probarlas siempre que puedo en una situación y actitud adecuada.
Los preparativos previos:
- Nunca sabes lo que te puede apetecer, así que ten preparadas cervezas de diferentes estilos en la nevera.
- Bebe sin antes haber comido, fumado o tomado otra cerveza previamente, ya que así conseguiremos apreciar aromas y sabores que no podríamos de haberlo hecho.
- Prepara tu zona de cata, en mi caso, siempre la misma habitación hora aproximada, etc.
- Investiga sobre la cervecera a la que te enfrentas y sus cervezas, siempre es aconsejable ampliar conocimientos antes de empezar a beber.
Si eres metódico y has cumplidos estas pautas, pasamos a lo interesante de verdad, es decir, probar de una vez la cerveza (¡que se calienta!):
La cata
Vaso o copa adecuada
Cada tipo de cerveza se bebe en un vaso o copa distinta, así que intenta tener una cristalería amplia para usar. No se bebe una cerveza de trigo en copa o una imperial stout en vaso de pinta.
Asegúrate de haber refrescado el vaso para evitar el polvo o aromas no deseados durante la cata.
Temperatura
Al igual que cada cerveza tiene su vaso, también tiene un rango de temperatura aconsejado. Habitualmente podrás encontrar esta información en la etiqueta de tu botella.
¡Sírvela!
Nunca cates una cerveza directamente desde la botella.
Una buena cata empieza con la vista: Observa la espuma, colores, turbidez y la carbonatación antes de dar el primer sorbo.
¡Huélela!
Podremos percibir una amplia variedad de aromas dependiendo del tipo de cerveza que vayamos a tomar.
Cuando tengas el olfato desarrollado podrás identificar lúpulos, maltas, levaduras… Siempre hay una primera vez, así que no esperes más.
Pruébala
Da un pequeño sorbo para identificar los primeros sabores y matices generales de la cerveza.
Percibe su cuerpo, cantidad de IBUS (International Bitterness Unit) , es decir, el amargor medido que contiene aproximado, gasificación…
Trago largo
Vuelve a olerla y ahora da un trago largo, mantén la cerveza en la boca y saborea sus matices más pequeños.
Tus impresiones generales obtenidas en el primer sorbo se verán complementadas por los matices obtenidos en este último trago largo.
Termina de disfrutar de tu cerveza lentamente y comparte tus impresiones.
¿Y ahora qué?
Ya has terminado tu cerveza, ¿y ahora qué?, utiliza las diversas apps que tenemos al alcance para puntuarlas, conocer las impresiones de tus amigos y llevar un control de las cervezas que pruebas.
En mi caso, yo utilizo la mundialmente conocida Untapdd, para sobre todo tener una lista ordenada de lo que bebo y cuándo, además de ser muy útil para encontrar locales cerveceros en un radio de km determinado, o dónde puedes comprar X cerveza.
En esta era digital hay que compartir las cosas maravillosas, y… ¿qué hay más maravilloso que esta bebida de agua, malta, lúpulo y levadura?