Hablamos con Cervecera Península, una de las cervezas artesanas de Madrid que más se ha consolidado, a pesar de su juventud, en el panorama nacional de las craft beer, no sólo por sus buenas elaboraciones de cerveza sino también por aportar un estilo propio en cuanto al diseño e imagen de sus cervezas.
¿Cuál es el origen de Cervecera Península?
El origen está en 2017, cuando padre e hijo, Juan Ramón y Román, quiénes comparten pasión por las cervezas del West Coast Americano y la esencia del movimiento cervecero mundial, abrieron su propia fábrica de cerveza.
Tratamos de incorporar nuestra experiencia en el comienzo del mercado artesanal estadounidense y los conocimientos adquiridos por nuestro Head Brewer Román Jové en sus estudios en California en UC Davis.
¿Quiénes la forman actualmente Cervecera Península?
Actualmente somos 8 personas bastante multidisciplinares en el equipo.
La pregunta de moda en el sector:
¿Tienen algún tipo de alianza empresarial con algún gran grupo cervecero o podemos clasificarlos como totalmente independientes?
No tenemos ningún lazo con algún grupo cervecero.
A día de hoy somos 100% independientes.
¿Qué tipos de cervezas están elaborando?
Hasta la fecha, hemos tenido más de 30 recetas comercializadas, y seguimos creciendo en volumen de producción con la ampliación realizada en mayo de este año.
Estamos un poco en el juego del lúpulo porque es lo que nos apasiona, pero no dejamos de lado ningún estilo tratando de abarcar la mayor cantidad del espectro.
¿Cómo se puede lograr que el consumidor estándar se acerque a la cerveza artesanal cuando hay tanta variedad?, ¿qué debería empezar a beber un «principiante» que se quiera introducir en el sector?
Lo primero es no tener miedo a probar nuevos sabores y dejarse llevar por la experiencia.
Mucho consumidor que se ha ¨enfrentado¨ a alguna cerveza artesanal lo primero que rechaza es el amargor de muchas cervezas dentro del ¨mundillo¨ no teniendo en consideración que el abanico es excesivamente amplio.
Lo que recomendaría es saber los gustos, si ese amargor antes dicho no le agrada entonces no tocaría una IPA de buenas a primera. Creo que comenzaría con una de trigo o algo con menos presencia de amargor.
Ustedes tienen un Taproom propio, que es una de las grandes tendencias en la escena craft nacional ¿Qué importancia tiene disponer de un Taproom?
Es muy importante ya que es un gran escaparate de nuestras cervezas, donde es posible ver el corto viaje del grano al vaso.
Además, nuestra experiencia con el cliente es directa, intercambiamos explicaciones, opiniones y disfrute, para nosotros es importante la cercanía con la gente que confía en nuestra marca.
En general nuestro taproom es un lugar amplio y agradable en el cual nuestros clientes disfrutan de una tarde-noche tranquila, envolviéndose en la historia que queremos contar con nuestras cervezas.
Su imagen corporativa es de gran calidad y se desmarca de lo habitual ¿Qué quieren transmitir con ella? ¿trabajan con alguna agencia/diseñador/a de referencia?
Contamos con un diseñador en nuestra plantilla, además encargado de nuestras redes sociales.
En general, se quiere transmitir una imagen alegre, llamativa y fácil de comprender.
Nos gusta que nuestros clientes interactúen con nuestros productos, y que la imagen vaya de la mano con la cerveza que hacemos, que complete la historia que hay detrás de ella y no sea un mero envoltorio.
Con la gran cantidad de cerveceras artesanales que hay en Madrid y a nivel nacional ¿cómo ven la situación de la cerveza artesana e independiente?
Creemos que pasa por un momento muy interesante donde se han logrado consolidar realmente unas pocas.
Donde cada fábrica va cayendo en la linea que el mercado les dicta, donde el público cada vez es más consciente de lo que bebe. Donde es posible que estemos llegando a una sobre saturación del mercado. En el cual las fábricas cada vez realizan cervezas de mayor calidad y que no tienen porque envidiar nada hecho en el exterior.
También creo que habrá una criba y consolidación de muchas marcas que no lograrán hacerse con una cuota dentro del mercado.
Ya saben que las llamadas cerveceras industriales han comprado varias artesanas de renombre para poder ampliar su catálogo e introducirse en el mercado más alternativo e independiente ¿cuál es la postura de Península respecto a esto?
Cada uno tiene su plan de negocios, aquellos que lo hicieron vieron que era beneficioso para sus planes a futuro.
Por nuestra parte hemos hecho una apuesta por ser totalmente independientes.
¿Cuáles son los planes a corto, medio y largo plazo de Cervecera Península?
Afianzarnos en el sector craft nacional y dar un mayor salto a mercado internacional. Tener un crecimiento estable que nos permita seguir aprendiendo y realizando cada vez mejores cervezas.
Muchas gracias a Cervecera Península por contarnos su historia y hablarnos de su visión sobre el sector de la cerveza artesana. Su estilo cervecero y sus latas se han convertido en imprescindibles para el sector, han puesto su propio listón muy alto.
Entrevista a @beerpeninsula: ´Hemos hecho una apuesta por ser totalmente independientes´ Clic para tuitear