La Compañía Cervecera de Canarias es una de las 6 grandes de la industria cervecera española, y como están haciendo sus homólogas, especialmente Mahou-San Miguel, ha introducido en el mercado la cerveza CARAPERRO, marca de estilo artesanal y elaborada en Microcervecería.
Para conocer mejor esta cerveza y su estrategia en el mercado cervecero de las Islas Canarias 🇮🇨 , he hablado con ellos y esto me han contado.
ENTREVISTA A CERVEZA CARAPERRO
CARAPERRO es la última incorporación de la Compañía Cervecera de Canarias y sin duda una de sus apuestas más innovadoras y creativas ¿Con qué objetivo nace CARAPERRO?
CARAPERRO es una marca con una propuesta original, desenfadada e irreverente, tanto en imagen como en líquidos. Es una cerveza pensada para consumidores que buscan una experiencia distinta a la habitual, para aquellos/as abiertos a explorar, experimentar con nuevos sabores y estilos cerveceros, una tendencia que cada vez es más fuerte dentro del sector, también dentro del mercado canario.
¿Están contentos con la aceptación que está teniendo hasta este momento?
Hasta la fecha, estamos satisfechos con la aceptación que está teniendo el producto. Eso sí, todavía nos queda un largo camino por recorrer.
Por un lado tenemos que conseguir que más gente conozca nuestra cerveza y se atreva a probarla. Por el otro, nos gustaría hacer crecer la camada Caraperro, queremos que nuestros consumidores puedan viajar con nuestros sabores gracias a ediciones especiales u estacionales.
¿Qué variedades de CARAPERRO tienen actualmente? ¿Nos pueden resumir las notas de cata de cada una? ¿La jauría crecerá?
Actualmente la familia CARAPERRO está formada por tres variedades distintas; Modern Lager, Indian Pale Ale y Yakima Red Ale.
CARAPERRO Modern Lager es una cerveza (como su propio nombre indica), tipo lager de fermentación baja, de color brillante, intensa en lúpulo en nariz y boca, destacando el toque cítrico y floral que le aporta el lúpulo Cascade. Es una cerveza redonda en boca, bien balanceada, y de un intenso post-amargor después de cada trago. El compañero perfecto para salir de paseo.
CARAPERRO Indian Pale Ale, es una cerveza IPA de fuerte carácter, color turbio, con levadura de alta fermentación (tipo ale) en suspensión, con suaves notas afrutadas en nariz, a la que contribuye el lúpulo Amarillo, y un balance entre amargor y dulzor en boca, lo que la distingue de una IPA convencional por su sabor menos amargo, permaneciendo un regusto agradable que invita a repetir. El can más fiero de la manada.
CARAPERRO Yakima Red Ale es una cerveza tipo ale de ligera turbidez, con levadura en suspensión, de suave color rojo. Se trata de una cerveza de intenso carácter, percibiéndose en nariz aromas herbales, a caramelo y tostado, propios del lúpulo Chinook. En boca es redonda, dulce, con un prolongado y agradable post-amargor. Perro de gran pedigrí, con mucha personalidad.
¿CARAPERRO es la respuesta de la Compañía Cervecera de Canarias a las cervezas artesanales?
CARAPERRO es la respuesta a una tendencia cada vez más fuerte entre los consumidores/as, que tanto en Canarias como en Península buscan experiencias y estilos cerveceros diferentes a los habituales. En los últimos años ha crecido de forma importante el número de cervezas de especialidad y microcervecerías.
Tropical, como marca, no podía permanecer ajena a esta demanda por parte de sus consumidores de un producto diferente, de calidad premium. Por supuesto, esto no podíamos hacerlo de manera convencional, teníamos que hacerlo Tropical, con el espíritu apasionado y el dinamismo que caracteriza nuestra forma de hacer y entender la cerveza.
Me parece muy interesante la iniciativa LA JAURÍA CARAPERRO ¿cómo está siendo su aceptación por el público?
La JAURÍA CARAPERRO es por el momento una iniciativa que aún tenemos en desarrollo, y de la que esperamos dar a conocer al público más detalles próximamente.
¿Podremos probar CARAPERRO en la Península?
Por el momento, CARAPERRO sólo está disponible en Canarias, en grandes superficies, supermercados y en la siguiente lista de bares.
La comunicación y el diseño de las marcas cerveceras es uno de los temas que más nos gustan en Cervezasfrías, y sin duda CARAPERRO en esto ha acertado plenamente. ¿Cómo ha sido el desarrollo de la imagen corporativa? ¿Han trabajado con alguna agencia? ¿Cómo ha sido el proceso creativo para llegar a la imagen de marca?
La idea detrás de CARAPERRO nos exigía alejarnos de un enfoque clásico.
Si deseábamos crear un producto rompedor, nuestra imagen debía ir en consonancia.
Esta imagen debía transmitir el carácter y la personalidad de estos tres nuevos líquidos, lo que requería añadir tres nuevos rostros a la familia Tropical, combinando el respeto por nuestra herencia y tradición cervecera, con el espíritu revolucionario que va aparejado a la marca.
Visualmente, el carácter y la originalidad se reflejan en los colores sólidos que trasladan la vitalidad de la marca. Las ilustraciones de los perros son tanto un guiño a la tradición, como al carácter, la personalidad y el orgullo de pertenencia a la familia Tropical (motivo por el cual se ha respetado el perro de Tropical en el collarín y la chapa), y a la vez irreverente, rebelde, buscando marcar su propio camino.
¿Cuál es la estrategia comunicativa de CARAPERRO?
Teniendo en cuenta el perfil de consumidor al que se dirige CARAPERRO, se trata de una marca que por posicionamiento busca más la comunicación BTL, la presencia en eventos relacionados con la cultura alternativa, con el mundo cervecero, además de en el entorno digital, donde mejor puede trasladarse la experiencia y el storytelling de la marca.
La @birracaraperro 🐶🍺 es la respuesta premium a las nuevas tendencias cerveceras de @cervezatropical @CerveceraCAN 🇮🇨 Clic para tuitear¿Cuáles son los retos de futuro de CARAPERRO?
A corto plazo, nuestro reto es el de desarrollar nuevos líquidos y añadir nuevos miembros a la JAURIA CARAPERRO. Eso sí, habrá que esperar para poder verlos y saborearlos.
Muchas gracias a Cerveza CARAPERRO y en especial a Daniel Sánchez e Inés Mata (Marketing de la Compañía Cervecera de Canarias) por atenderme y por su disponibilidad para dar a conocer esta cerveza de raza canaria.
Ya sabes, si eres habitual de cervezasfrías, hay otro artículo que hice sobre el diseño de esta cerveza, que puedes ver aquí, y además si te interesan las artesanales canarias, puedes conocerlas a todas aquí.