Completamos el círculo, con las declaraciones de todos los protagonistas, de una de las noticias cerveceras de final de año
- Heineken compra el 51% de Cervezas La Cibeles, entrando en el sector de las artesanales españolas con mucha fuerza, como ya habían hecho otros grandes grupos cerveceros. No es nada nuevo y evidentemente es muy legítimo.
- Sorprende en el sector pues el dueño de La Cibeles, como presidente de AECAI – Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes había dicho cosas como éstas. #MalditaHemeroteca.
- AECAI nombra nuevo presidente provisional: Javier Donate de cervecera Dawat.
- Hemos solicitado entrevista a las dos partes.
- Primeras declaraciones en exclusiva de Javier Donate.
- Entrevista a David Castro.
¿Qué le va aportar Heineken a La Cibeles? y ¿qué le puede aportar La Cibeles a Heineken?
Pues creo que mucho en ambos sentidos pues sino no se hubiera fraguado esta operación.
Supone la oportunidad de ver cumplido un sueño; de hacer que nuestro lema “La Cibeles la cerveza de Madrid” se convierta en realidad. La unión con HEINEKEN asegurará el crecimiento de La Cibeles manteniendo los valores que siempre nos han caracterizado y fortaleciendo nuestra capacidad de distribución y exportación.
Para lograrlo, contamos con el respaldo de una gran compañía como HEINEKEN, la cervecera líder en Europa y la más internacional del mundo. Pero, sobre todo, una compañía multilocal que respeta nuestra apuesta por la calidad sobre la cantidad y que nos garantiza una integración totalmente amistosa. Tanto es así, que La Cibeles mantendrá su independencia de gestión, a su plantilla y a su equipo directivo, que seguirá estando liderado por mí. Este factor ha sido clave a la hora de decidirnos a hacer que La Cibeles se una a HEINEKEN España.
Pero creo que el crecimiento no lo es todo, pues hay que saber crecer con calidad, y siempre he tenido claro los pasos que quería dar para conseguir una mejor cerveza día a día. También una de las principales herramientas para hacer crecer La Cibeles es la red de distribución de HEINEKEN España.
En el sector a causado, como poco, sorpresa, la venta de del 51% a Heineken, no por el hecho empresarial, totalmente legítimo, sino por que usted, como presidente de la AECAI había, como es normal, defendido la posición de la asociación con posicionamientos como ESTOS , como nos contó hace pocos meses.
¿Cuál es su posición actual respecto a los grandes grupos y la cerveza artesana? ¿Sigue siendo La Cibeles una cerveza artesanal?
La situación del mercado no ha cambiado, pero ahora La Cibeles está mejor posicionada para poder competir en dos aspectos muy relevantes para mí, el primero, mejorar en calidad, pues siempre he tenido claro qué equipos y tecnología necesitaba para lograrlo, pero hasta ahora no tenía los recursos económicos para conseguirlo. Y el segundo aspecto, es la distribución, donde La Cibeles incrementará notablemente su acceso al mercado a través de este acuerdo.
Sobre si seguimos siendo una cerveza artesanal, te puedo decir que seguimos elaborando la cerveza de la misma forma, con los mismos equipos y fermentadores diseñados por mí y construidos en España. Y aunque iremos creciendo todavía estamos muy lejos, La Cibeles produce unos 5.000hl al año y un cervecero como La Zaragozana produce 873.030hl al año, y el que más produce es Mahou con 12.303.471hl al año.
También seguiré fiel a mis recetas utilizando los mismos ingredientes e intentando ser lo más local posible, así como también seré fiel a mi método productivo incentivando si cabe aún más la innovación y creatividad. En lo que a denominación se refiere, seguimos siendo cerveza de elaboración artesana.
El nuevo presidente de la AECAI ha dicho en declaraciones a cervezasfrías que la relación con usted y la AECAI es excelente, entiendo que corrobora esas palabras, pero ¿que se siente estando ahora en el otro lado? , pues la AECAI ha sido muy dura, en su mandato, con el proceder de los grandes grupos en temas como la distribución y los rappel.
Mi relación con la AECAI sigue siendo excelente y tengo grandes amigos que forman parte de la AECAI.
Como te he comentado anteriormente la situación del mercado no ha variado, pero ahora La Cibeles está en posición de poder competir con mejores herramientas a su disposición.
Algunos han dicho que la AECAI parece una plataforma de lanzamiento de cerveceras a grande grupos, pues lo mismo de La Cibeles paso con La Virgen, socio fundador. ¿Es una necesidad/realidad/tendencia que las grandes cerveceras artesanales, para seguir creciendo y desarrollándose al final necesiten de un gran grupo cervecero?
¿Plataforma de lanzamiento?, personalmente no creo que sea así, pues cada una de las empresas que has nombrado tenía su posicionamiento en el sector y era conocida por sus méritos en el mercado.
No creo que el hecho de pertenecer a una asociación como la AECAI tenga algo que ver en una operación de este tipo. Si los emprendedores tuviesen fácil acceso a herramientas de apalancamiento financiero y si el mercado de la distribución fuese más accesible, es altamente probable que las empresas cerveceras creciesen gradualmente por sí mismas. En cualquier caso el sector de la cerveza, como cualquier otro sector, es cambiante y los actores que quieran estar ahí deberán adaptarse para seguir siendo innovadores y competitivos.
¿Qué tiene de positivo, para el sector de las cerveceras artesanales independientes, que las grandes artesanales terminen perteneciendo o vinculadas a grandes grupos? Y ¿de negativo?
Creo que es el mercado el que tiene que contestar esa pregunta, pues no hay nada totalmente positivo al igual que no lo hay totalmente negativo. Por ejemplo, la operación entre La Cibeles y HEINEKEN España ha puesto en boca de muchos el sector de la cerveza artesana, y creo que eso ya de por sí es positivo.
¿Cómo ve el sector de la cerveza artesanal actualmente en nuestro país? y ¿cuáles cree que van a ser las próximas tendencias en la industria cervecera?
Creciendo, y crecerá mucho más aún, pues hay margen para el crecimiento.
Tendencias hay muchas, hay países que son líderes en marcar tendencias dentro del mundo cervecero, pero hay que tener en cuenta que los que realmente hacen que una tendencia se afiance son los consumidores. Es un error creer exclusivamente en las tendencias cediendo en el terreno de la creatividad propia.
Entrevistamos en exclusiva a David Castro, después de la compra de @Heineken_ESCorp del 51% de @La_Cibeles - Nos cuenta todo, o casi todo, sobre la nueva situación de @La_Cibeles y su nuevo posicionamiento en el mercado Clic para tuitear