Entrevista a Guillermo Forn, Brand Ambassador de Sierra Nevada Brewing Co. en España

Entrevistamos a Guillermo Forn, Brand Ambassador de Sierra Nevada Brewing Co. en España, para conocer mejor esta mítica marca de cerveza artesanal estadounidense y como está siendo su acogida en nuestro país.

En primer lugar, no quería dejarlo pasar, quiero solidarizarme con la marca, sé que la fábrica ha llegado a estar cerrada por los graves incendios de California.

Muchas gracias por el apoyo y el interés. La verdad es que es un momento complicado para toda la gente del estado de California en general.

Es una zona paradisíaca, reserva natural y el fuego puede hacer mucho daño cuando se cruzan muchos factores.

A la fábrica de Sierra Nevada en Chico CA, no le pasó nada, estaban en el límite de la zona de evacuación, aunque muy cerca de los incendios. Obviamente la prioridad fue la seguridad de todo el mundo y por eso estuvo cerrada estos días, ya este lunes se ponía en funcionamiento otra vez.

Igualmente hay mucha gente en la fábrica que les afectó de lleno, perdiendo casas y demás, aunque agradecemos que no hay ninguna víctima en el staff. Se están organizando muchas cosas para poder ayudar a estas personas y a la comunidad, que es lo más importante.

Sierra Nevada es una de las cervezas artesanales más populares de Estados Unidos y está  siendo comercializada en España por el Grupo Ágora, es decir, Ámbar y Moritz 

Si, es verdad, el acuerdo se cerró para comenzar en el 2018 y se empezó a trabajar desde este verano pasado.

Sierra Nevada buscó un partner que pudiera mantener los estándares de la calidad del producto con su logística y comercialización. Además ambas son empresas familiares y comparten muchos ideales en común.

Hay muy buen entendimiento y aprendizaje entre ambas. Todo el foco de Sierra Nevada está en la calidad y el cuidado de sus cervezas.

¿Cuál ha sido la acogida de Sierra Nevada por el consumidor de cerveza español?

Para el consumidor metido en materia cervecera, sea nacional o extranjero principalmente la expresión más escuchada fue:

 “Por fin, que buena y gracias!”.

Sierra Nevada es muy respetada en el ámbito cervecero mundial, tanto por sus productos como por ser de los pioneros en el desarrollo del sector craft desde principios de los años 80.

En el consumidor de cerveza español de iniciación, ahora mismo la están descubriendo. Muchos confunden con que sea de Granada, pero les gusta la explicación posterior. Lo importante es que cuando la prueban les encanta!

 ¿Qué variedades están distribuyendo ahora mismo aquí en España?.  ¿Habrá nuevas incorporaciones?

Hasta ahora se está distribuyendo para todo el año 3 referencias míticas de Sierra Nevada:

  • Pale Ale 5,6%
  • Tropical Torpedo IPA 6,7%
  • Torpedo Extra IPA 7,2%.

 

Las tres en botella y en barril.

Y después se trae alguna especialidad en muy poca cantidad y que varía siempre dependiendo de la época del año.

Como comentaba antes, el foco está en el cuidado y la calidad del producto. Hay mucha logística para hacerlo, y para hacerlo bien se prefiere comenzar poco a poco. La paciencia en el saber hacer bien las cosas sin prisas, pero bien hechas, es algo que siempre distinguió a Ken Grossman y Sierra Nevada.

 

Las cervezas son fabricadas en Estados Unidos ¿verdad? y si es así ¿cuáles son las medidas que se toman para que en el traslado a España  no pierdan ninguna de sus propiedades en el camino?

Si, todo se trae desde Estados Unidos.

Se trae todo en barco refrigerado, almacén refrigerado, etc; se mantiene la cerveza fresca todo el trayecto.

En el tema botella hacemos mucho hincapié en que se conserve siempre en lugares fresco, si es una nevera mejor, pero siempre en fresco.

Con respecto a los barriles, Sierra Nevada solamente se pincha con el barril en frío, dentro de un barrilero o cámara de frío.

Es mucho más complicado hacerlo de esta manera porque no todo el mundo tiene para mantener y pinchar los barriles en frío, pero el estándar que se puso es el máximo en la calidad que queremos del producto.

Además solamente se trabaja con barriles de acero inoxidable retornables. Consideramos que la calidad del producto es mucho mayor que los descartables. Sabemos que es mucho más complicado y costoso, pero te repito, lo importante es la calidad de la cerveza que se consuma.

Y además Sierra Nevada tiene una conciencia extrema sobre el medio ambiente y el no uso de todo ese plástico y demás materiales es importante.

Todo ésta logística extrema se hace para que no se pierda ninguna propiedad en el camino y se pueda beber la cerveza como en los Estados Unidos. Puede ser mucho más dificultosa al principio, pero a medio y largo plazo es lo que siempre ha diferenciado a Sierra Nevada.

¿Cuál es su estrategia para poder posicionarse en un mercado que tiene más de 500 marcas artesanales?

El otro día en un bar escuché el comentario al probarla unos clientes “es otra Liga”. Fue un comentario muy futbolero pero me hizo gracia.

Sierra Nevada es una de las cerveceras pioneras de California y más conocidas del mundo craft. Gracias al cuidado, la paciencia, el trabajo constante y el esfuerzo de Ken Grossman y toda su gente desde el comienzo, la marca y sus cervezas se han ganado una reputación sobresaliente en todo el mundo.

Es un trabajo diario y de mucha constancia, donde en los momentos difíciles o con las presiones hay que mantener mucho la calma y confiar en el producto y en tu gente. Y es lo que ha hecho Sierra Nevada a lo largo de los últimos 38 años.

¿Qué similitudes ven entre el sector estadounidense de cervezas artesanales y el sector en España?

Separando las escalas y los tiempos, se ven que en ambos países siguen surgiendo cerveceras y que el filtro está marcado en la calidad del producto final que llega al consumidor.

En ambos lados, a diferentes velocidades, el sector artesanal ha ido cambiando y sigue evolucionando, en algunas cosas para algo más romántico y otras para más pragmático y económico. Pero más allá de todos estos cambios, en ambos países y creo que como en todo el resto, la calidad del producto y la filosofía de la cervecera marcan la diferencia

¿Cuáles son los próximos retos de Sierra Nevada en España?

Principalmente que el que no haya tenido la oportunidad de probarla hasta ahora, que pueda.

Y mantener la calidad de las cervezas hasta el extremo. Queremos que cuando alguien vea que hay una cerveza pinchada de Sierra Nevada, la gente sepa que en ese local cuidan mucho la cerveza y que pueden beber fantásticas cervezas.

La comunicación y el diseño de las marcas cerveceras es uno de los temas que más nos gustan en cervezasfrías, Sierra Nevada tiene un estilo propio que ya es reconocido por todos los aficionados cerveceros ¿Qué quieren transmitir con su imagen y diseño de marca?

¡Me gusta la pregunta!

Sierra Nevada ha mantenido en general el mismo diseño y el estilo desde el comienzo siempre de la misma manera. La imagen, la filosofía y lo que se quiere transmitir es el mismo desde sus orígenes.

Hay un estilo muy artesanal en el diseño, muy diferente a lo que se hacía hace ya casi 4 décadas. Valores sobre la naturaleza y el disfrute al aire libre son muy importantes para nosotros, toda la materia prima proviene de lo que nos brinda este maravilloso planeta.

Ambas fábricas de Sierra Nevada, tanto la de California como la de Carolina del Norte están en parques naturales paradisíacos, rodeados de bosques, ríos, lagos y montañas. Eso es Sierra Nevada y ese es el estilo de vida que nos identifica y el cual queremos transmitir.

Creo que todas esas imágenes y sensaciones se nos vienen a la cabeza cuando pensamos y vemos una botella de Sierra Nevada.

Muchas Gracias Guillermo Forn por transmitirnos toda la esencia de Sierra Nevada Brewing en España. Estaremos muy pendiente de vuestros movimientos  😉

Entrevista a Guillermo Forn, Brand Ambassador de @SierraNevada en España, distribuida en nuestro país por el Grupo Ágora (@cervezasambar y @MoritzBarcelona) Clic para tuitear