Hemos hablado con Alfonso Arturo Julia Abreu, cervecero casero y miembro de ASCECCA -Asociación de Cerveceros Caseros de Canarias porque después de hablar con la asociación, nos parece interesante también hablar con un asociado, así tenemos el circulo completo.
¿Desde cuándo eres cervecero casero?
Empecé a hacer cerveza en 2012, todo comenzó con un regalo de cumpleaños que me hicieron mis amigos, era un Kit de elaboración a base de extracto, hice 2 ó 3 elaboraciones más con ese método, entonces, de forma progresiva y con ayuda de un amigo, me fui haciendo mi equipo de todo grano y desde entonces elaboro de esa manera.
¿Cuánto haces que eres miembro de ASCECCA?
La asociación se fundó el 28 de Mayo de 2017, por un grupo de conocidos en torno a La Cabaña del Cervecero y donde algunos son miembros de la ACCE, fue en el congreso anual de Burgos donde surgió la idea de crear una asociación en Canarias, pocos meses después nace ASCECCA. Yo soy el socio 14, me uní en octubre de 2017.
Estás en isla de La Palma ¿Cómo están llevando la fragmentación del territorio canario en la asociación?
La situación de insularidad sin duda es un problema que nos plantea ciertas dificultades, pero desde ASCECCA se está intentando realizar actividades en distintas islas para dar participación a todos los socios, así como intentar lograr que los que vivimos en islas menores, podamos tener algún tipo de descuento en los portes, cuando compramos en las tiendas de insumos cerveceros.
En La Palma ya somos 2 miembros en la asociación, la mayoría están situados en Tenerife y Gran Canaria.
Por otro lado, el hecho de estar aislado y no tener muchos «parámetros» en mi entorno cercano, me da algo de libertad a la hora de experimentar distintas cosas con el tema de elaboración de cerveza, quizás me sienta menos influenciado por las modas que van surgiendo.
¿Cuáles son las cervezas que fabricas? ¿Cada cuánto tiempo?
Depende de muchas cosas, como la temporada, de los concursos en los que me interesa participar, de las cosas nuevas que quiera intentar, mis intereses personales, y, por supuesto, de los ingredientes disponibles que tenga en cada momento.
En los últimos meses mis elaboraciones han sido Altbier, American Pale Ale, American IPA y Milk Stout, también he realizado algunos experimentos con pimientos asados y cacao.
A pesar de que suelo tomar en cuenta parámetros de estilos específicos, no elaboro siempre según el estilo, salvo para concursos. Elaboro 1 ó 2 veces al mes.
Vas a impartir un «Taller de levaduras» en el encuentro del 19 de mayo de ASCECCA , nos podrías contar en qué va a consistir y cuál es la importancia de la levadura en la fabricación de la cerveza
El taller es el primero que vamos a presentar en la asociación, quiero abarcar temas básicos como cultivo de pendientes de levaduras, lavado de levaduras y realización de estárteres.
Mi objetivo es que los socios conozcan, se interesen y tengan curiosidad por temas esenciales de manejo de levaduras y puedan empezar sus propios cultivos.
La levadura es un componente clave para poder realizar la cerveza, es la «culpable» de convertir los azúcares de las maltas en alcohol y CO2, en el proceso de fermentación se añaden una gran cantidad de sabores y olores que dan las características específicas a los distintos tipos de cerveza que existen.
Puedes conocer más de ASCECCA en esta entrevista
¡Muchas Gracias! … nos quedamos con ganas de probar tu cerveza…todo se andará 🙂