First Aid Kit de La Calavera, medicina cervecera en un formato muy especial

El Taproom de  Birras People

Cuando cervezasfrias.es me propuso colaborar con una sección periódica en su blog, tenía muy claro que la primera publicación debería ser especialmente impactante, para enganchar al mayor número de lectores posible desde el principio.

Quería analizar a fondo una cerveza, pero no podía ser una cualquiera.

Tenía que tratarse de una que combinase a partes iguales calidad con imagen y marketing de producto, pues el blog destaca por abordar temas de diseño y comunicación que no son tratados habitualmente en el resto de publicaciones cerveceras.

First Aid Kit – La Calavera Brewing

Con estos requisitos iniciales, y haciendo una pequeña trampa (pues no se trata de una cerveza, sino de tres referencias diferentes pero relacionadas entre sí), decidí que la elegida tenía que ser el First Aid Kit de los gerundenses La Calavera Brewing Coop., un pack compuesto por tres botellas de cerveza que me conquistó a primera vista, tanto por su contenido como por su aspecto exterior.

Y es que este lote entra en primer lugar por la vista, pues destaca claramente sobre su competencia en los lineales de las tiendas de cerveza.

Se presenta en una caja de cartón de aspecto vintage, que simula ser un botiquín de primeros auxilios de antaño.

En su interior encontramos tres pequeños frascos de volumen algo inferior a lo habitual (como veremos más adelante, el formato de 20 cl. acaba resultando ideal para el tipo de cerveza que contiene) que mantienen la estética retro del conjunto.

En primer lugar, destacan por prescindir de chapa y contar con tapón roscado de plástico. Su etiqueta emula las antiguas recetas médicas, con los datos de la cerveza incluidos en ella con una caligrafía manual, dando al frasco un aspecto de medicamento del siglo pasado.

En resumen, un packaging que desborda originalidad y mantiene la estética punk y underground de la cervecera catalana. Un pack compacto y muy llamativo, reclamo perfecto para cualquier coleccionista cervecero.

3 CERVEZAS STOUT

Entrando ya en materia cervecera, el lote contiene 3 cervezas distintas pero estrechamente relacionadas.

La Original Medical Stout, imperial stout que se puede considerar la pieza sobre la que gira el lote, y dos variaciones de la misma con diferentes agregados: la Irish Republican Stout, elaborada con whiskey irlandés Bushmills, y la Svensk Vodka Stout, que contiene el vodka sueco Svedka.

La elección por mi parte de esta triada no es casual: el estilo stout es actualmente uno de mis favoritos, si bien me costó algo de tiempo comenzar a apreciarlo como merece, y además es uno de los estilos que están pegando con fuerza en el panorama cervecero artesanal actual, disputando incluso a las afamadas IPAs el título oficioso de “cerveza craft de moda”.

Hasta ahora había disfrutado por separado de las tres referencias, pero ésta es la primera vez que las cataré en conjunto, valorándolas frente a frente y comparando sus características y cualidades.

Original Medical Stout

Se trata de una imperial stout con 8,5 % de alcohol y 90 IBUs, de color castaño muy oscuro, prácticamente negro azabache, opaco y penetrante.

Presenta escaso gas, y es bastante difícil formar una delgada corona de espuma de color canela, fina y cremosa, pero aun así muestra un aspecto canónico para su estilo.

De aroma intenso y complejo con multitud de matices, se pueden apreciar en él toques de malta tostada, regaliz, chocolate y licor, que dan paso a fruta madura como ciruela y pasas, y sutiles matices de vainilla y toffee.

En general, una excelente combinación de aromas dulces, ácidos y torrefactos que resulta muy atractiva.

Presenta un cuerpo considerable y gran densidad, llenando la boca con una textura cremosa y muy baja gasificación, fina y bien integrada.

Muestra notas de cereal tostado y torrefacto, café, frutos secos, pan tostado y cacao amargo, con un punto ácido al final. Amargor contenido, menor de lo esperado, dejando un regusto amaderado muy largo, un final seco y una agradable sensación de calidez sin excesiva presencia alcohólica.

Resulta ser una imperial stout muy sabrosa y potente, que por sus características y contenido alcohólico se disfruta a la perfección en una dosis pequeña como ésta, y que muestra todos sus matices cuando se consume más bien tibia, lo que la hace ideal como cerveza para el invierno.

Irish Republican Stout

Siguiendo la evolución del pack de mayor a menor intensidad, continuamos con esta imperial stout de 10 % de alcohol y 90 IBUs igualmente, que contiene en su elaboración el afamado whiskey norirlandés Bushmills, una destilería que data de 1784 y que es toda una atracción turística del condado de Antrim.

De color negro azabache opaco y aterciopelado muy similar a la anterior, con algunos destellos granate y menos gas aún, siendo imposible formar corona de espuma. A primera vista, muestra un aspecto algo más denso y oleoso.

Su aroma es igualmente intenso, presentando matices licorosos y amaderados procedentes del whiskey, que le aportan dulzor y le restan acidez, resultando muy perfumada y fragante, con ligeros toques terrosos y de chocolate.

En boca se muestra efectivamente densa y pastosa, totalmente desgasificada y muy fluida en el paladar. Dominio de los sabores tostados, con notas de cereal, frutos secos y café, y un apreciable aporte de whiskey y madera, mostrando un leve toque dulce.

En comparación con la stout original, me ha resultado más cálida y amarga, pero menos seca, con un regusto menor y algo menos de matices en su sabor. De ella me ha gustado especialmente su textura sedosa, la intensidad de su sabor pese a ser menos duradero, y que pese a su mayor contenido alcohólico, no se hace pesada en ningún momento.

Svensk Vodka Stout

Concluimos la cata con la más intensa de las tres, una imperial stout de 11,3 % de contenido alcohólico y los mismos 90 IBUs que sus compañeras.

Está elaborada con el vodka de origen sueco Svedka, compañía destacada en el sector de las bebidas espirituosas por producir tanto vodkas tradicionales como otros con infinidad de sabores y agregados frutales.

En copa se muestra de un tono castaño algo menos oscuro, pero aun así es bastante opaca y profunda. Al servirla se aprecia un ligero burbujeo, pero resulta imposible que forme la más mínima espuma.

En su aroma destaca el dominio del dulzor, con toques de chocolate, caramelo y azúcar moreno. En este aspecto se muestra algo menos intensa que las anteriores, pero su aroma es bastante goloso y dulzón, respetando el estilo y sin caer en lo empalagoso.

Es aparentemente algo más densa y pastosa en boca, careciendo completamente de gas. Muestra notas de madera y vegetales, con un leve dulzor y sin acidez, rematada por un regusto cafetero más apreciable que en sus compañeras. Igualmente, resulta más amarga, seca y con mayor presencia alcohólica.

Una stout de gran textura y potencia, con un final ligeramente vegetal y de cereal que recuerda a los ingredientes clásicos del vodka. Es sin duda la más densa y alcohólica del pack, por lo que conviene saborearla con mucha calma y detenimiento.

📣 First Aid Kit de La Calavera, medicina cervecera en un formato muy especial 🍺➡️ el #TapRoom de @birras_people Clic para tuitear

CONCLUSIÓN

Me han parecido tres grandes imperial stouts, aparentemente similares pero con matices claros que las diferencian entre sí, aunque comparten características como una excelente textura en boca y una perfecta integración alcohólica.

Me parecen perfectas tanto para degustar a tragos cortos, apreciando detenidamente sus ricos aromas y sabores, como para maridarlas con distintas comidas.

En este sentido, creo que podrían encajar muy bien con quesos viejos ingleses y con un punto graso, del tipo cheddar por ejemplo, con postres que contengan chocolate para combinar con su amargor, e incluso con postres más dulces y afrutados, con los que maridarían por contraste.

Un pack de cervezas de aspecto médico pero con un único efecto secundario: pueden provocar adicción.

 

Artículo de Carlos Vallejo – Birras People , uno de los instagramers cerveceros más influyentes en España y colaborador de cervezasfrías.

Si quieres que Birras People (+7400 seguidores en Instagram) haga una cata de tu cerveza y que ésta salga publicada en cervezasfrías, puedes escribirme por aquí y te contaré la mejor manera de hacerlo.