American Dream, probamos en primicia el sueño americano de Golden Promise

El Taproom de Birras People

Si eres aficionado a la cerveza artesanal nacional, es muy probable que últimamente hayas oído hablar mucho y muy bien de Golden Promise Brewing.

Sus comienzos

La cervecera nómada con raíces en Zaragoza, fundada por Alex Mabry y Pilar Sopesens, dio sus primeros pasos en el siempre competitivo sector craft local a finales de 2017.

No obstante, el germen del proyecto surgió en Queens, Nueva York, a donde sus creadores se mudaron en busca de su sueño americano, y donde pudieron empaparse del boyante panorama cervecero artesanal estadounidense.

Pese a su temprano éxito laboral en el país de las oportunidades, se dieron cuenta de que lo que realmente les hacía felices era trabajar haciendo lo que querían. Fue en este contexto cuando Alex descubrió el mundo de la cerveza artesanal, comenzó a elaborar sus primeros lotes caseros, y confirmó que el de maestro cervecero era el empleo y el reto que le satisfacía plenamente.

El resto de la historia está a la vista: su idea original triunfó, lograron crear su propia marca cervecera, y a día de hoy sus cervezas no sólo se consumen a nivel nacional, sino que incluso se venden en Rusia, con otros planes de exportación en el horizonte a corto y medio plazo.

Por si te lo habías preguntado, el nombre de esta cervecera no sólo refleja lo que tratan de expresar con sus creaciones, sino que se inspira en una variedad tradicional escocesa de malta de cebada muy utilizada en sus recetas, especialmente indicada para cervezas lupuladas.

A día de hoy, en su catálogo encontramos tres referencias diferentes, que destacan por un gran equilibrio entre maltas y lúpulos y una cuidada elaboración:

  • Scottish Ale de aroma cítrico y frutal, suave y muy fácil de beber.
  • Rye IPA de cuerpo notable y de carácter lupulado.
  • IPA de edición especial elaborada en colaboración con Boris de Mesones, uno de los maestros cerveceros más reputados en el panorama nacional, en la que se aprecian los lúpulos Simcoe, Citra, Amarillo y Chinook.

La American Dream

Para conmemorar su primer año en el sector de la cerveza artesanal, Golden Promise ha optado por elaborar una nueva cerveza muy especial, entroncada con sus anteriores creaciones pero con ingredientes particulares y exclusivos.

La receta final ha recibido el nombre de American Dream, y es una Red Rye IPA que desborda carácter y espíritu americano por sus cuatro costados.

Se elabora con malta de centeno rojo de Texas, lúpulo Ekuanot procedente del valle de Yakima, en el estado de Washington, y levadura orgánica de Oregón.

15000 euros gracias a 150 contribuidores

Pero costear una cerveza de estas características no iba a ser tarea sencilla, menos aún para una cervecera que todavía está dando sus primeros pasos en el sector. Por ello recurrieron a la financiación popular, y mediante una plataforma online de crowdfunding han logrado recaudar en apenas 60 días los 15.000 euros que necesitaban para producir el lote, provenientes de más de 150 pequeños contribuidores.

Su campaña ha sido un éxito rotundo, con un buen número de aficionados a la cerveza artesanal aportando su ayuda para que esta idea viese la luz.

Las recompensas ofrecidas a cambio de la colaboración eran muy jugosas, y los verdaderos apasionados a la cerveza no han dudado en hacerse con ellas: además de entradas para la fiesta de presentación oficial de la cerveza, ofrecían diversos artículos de merchandising de la marca y, como no podía ser de otra manera, botellas de su nueva y flamante American Dream.

Pero la más atractiva de las recompensas, la que ha sabido captar la atención de aficionados y coleccionistas, convirtiéndose casi en un objeto de culto antes de su lanzamiento, es la botella de American Dream de 75 cl de edición limitada a 1000 unidades, serigrafiada con 0,07 gramos de oro de 24 kilates.

Una cata en primicia

Tuve el privilegio de recibir una de estas exclusivas botellas de la mano del propio Alex, sólo unas horas después de su embotellado en las instalaciones de Cervezas Villa de Madrid en Rivas-Vaciamadrid.

Por tanto, se podría decir que a continuación podrás leer el primer análisis detallado de esta cerveza tan especial, pues he podido catarla y valorarla en primicia antes incluso de que se envíe a los colaboradores en el crowdfunding.

Botella

Se presenta en una caja de cartón sencilla, únicamente con el logotipo de la cerveza impreso en una de sus caras. La elección de este diseño no es para nada casual, pues busca que la verdadera sorpresa llegue a la hora de abrirla.

En su interior encontramos una botella de 75 cl de color marrón oscuro y con tapón mecánico. Este formato me parece especialmente acertado para una cerveza de aniversario, pues permite compartirla con amigos y disfrutarla con calma sin miedo a que pierda todo su gas.

Serigrafía

Es llamativa y espectacular, con una efigie de la Estatua de la Libertad en todos dorados brillantes, junto con el nombre de la cervecera y de la receta, siguiendo una estética retro de inspiración americana.

La cerveza

Entrando en materia con la cerveza como tal, en copa presenta un aspecto muy prometedor, con un tono ámbar rojizo con destellos y ligera turbidez, coronada por una corona de espuma de color hueso, no demasiado abundante pero finísima, cremosa y de retención correcta.

Nada más destaparla se aprecia su intenso aroma dulce y afrutado, donde destaca el lúpulo fresco frutal y cítrico, con toques herbales, especiados, terrosos provenientes de la malta e incluso tropicales, que recuerdan a naranja, membrillo, melocotón, mango, lima y salvia.

Resulta en nariz por tanto fresca, potente y apetecible.

Al servirla en copa se observa su excelente sedosidad, que se confirma en boca mostrando un cuerpo potente aportado por la combinación de cereales, una agradable cremosidad y una gasificación adecuada.

Destacan sus sabores frutales, tropicales y cítricos, con una entrada entre dulce y ácida que da paso a notas tostadas, terrosas y resinosas.

Se puede decir que todos sus ingredientes se dejan notar en una combinación muy armoniosa: el lúpulo aporta sabores a resina y cítricos, la levadura añade unos suaves ésteres afrutados, y el centeno agrega un punto tostado, especiado y terroso que recuerda a cereal crudo y frutos secos.

Está rematada por un amargor de intensidad media y bien integrado, y con un regusto larguísimo a cereal tostado y amargo, en el que el centeno y las especias llenan la boca para quedarse un buen rato.

Sus 6,2 grados de alcohol no resultan molestos en ningún momento, estando bien balanceados dentro de la receta.

CONCLUSIÓN

En resumen, me ha parecido una IPA de centeno con un gran balance malta-lúpulo, una de las señas de esta cervecera, con una muy agradable textura untuosa, aromática y muy bebible, combinando muy acertadamente notas cítricas, frutales y resinosas, amargas y de cereal tostado.

Sugieren maridarla con platos de carne a la brasa, asados, mariscos, quesos curados y comidas especiadas y picantes. Aunque dada su inspiración americana, no descartaría combinarla también con platos como las hamburguesas y los hot dogs que seguramente estén presentes en su fiesta de presentación, en la que no faltará el rock americano, el blues y la buena cerveza.

Me alegro enormemente de que este ambicioso proyecto haya logrado salir adelante con la ayuda de muchos aficionados, que no han tardado en arrimar el hombro para que una cerveza artesanal, peculiar y muy exclusiva viese la luz.

Además, la campaña de financiación tiene también su parte colaborativa, pues el 10 % del dinero recaudado se destinará a apoyar un proyecto escogido por la Asociación de Jóvenes Emprendedores, para así ayudar a otras personas a que hagan lo que les gusta y en lo que creen. O lo que es lo mismo, pura filosofía craft.

 

American Dream, probamos en primicia el sueño americano de @GoldenPromiseBr 🍺➡️ el #TapRoom de @birras_people Clic para tuitear

 

Artículo de Carlos Vallejo – Birras People , uno de los instagramers cerveceros más influyentes en España y colaborador de cervezasfrías.

Si quieres que Birras People (+7700 seguidores en Instagram) haga una cata de tu cerveza y que ésta salga publicada en cervezasfrías, puedes escribirme por aquí y te contaré la mejor manera de hacerlo.