Granada Beer Festival, cerveza para los aficionados y sinergias para los profesionales.

Hemos hablado con los amigos del Granada Beer Festival para que nos cuenten de primera mano que trae este año este gran festival cervecero.

Más de 100 cervezas artesanales, 36 productores nacionales y 8 internacionales

¿Cuál es el origen del Granada Beer Festival?, ¿quien lo organiza?

El GBF surge a partir de un encuentro de cerveceros organizado por HacerCerveza (desbordado por los muchos interesados que se quedaron fuera a causa del poco aforo de 200 personas) y el interés por dar a conocer el mundo de la cerveza artesana.

Es en la segunda edición cuando se une a la organización Eduardo de BirrAcademy aportando todo su esfuerzo y experiencia en la evolución del Festival.

¿Cómo ha evolucionado desde su primera edición?

En su primera edición fue sólo 1 día y contamos con 11 cerveceras granadinas y un aforo de 1100 personas que se completó desde el inicio.

En la segunda edición la evolución fue enorme: aumentamos la duración a 2 días, expusieron 26 productores nacionales e internacionales, se impartieron charlas y catas de gran calidad y se dispuso de una zona de juegos para niños y adultos. 8000 visitantes avalaron el esfuerzo.

En esta tercera andadura, hemos vuelto a dar un paso importante: 3 días de Festival, 37 productores nacionales e internacionales seleccionados, más catas y conferencias impartidas por reconocidos profesionales, gran oferta gastronómica, conciertos, teatro callejero, circus show, charanga, máquinas recreativas y futbolines, castillos hinchables y de agua, sorteos,… y además, zona profesional con empresas del sector.

¿Cuáles son las cerveceras que participaran este año?

Este año participan las siguientes:

¿Qué supone para una cervecera artesanal participar en el GBF?

El GBF es un escaparate, por lo menos, a nivel de Andalucía aunque nos consta que muchos visitantes y profesionales vienen de fuera.

Además, es una oportunidad para empezar o asentar relaciones tanto personales como profesionales con otros productores y distribuidores.

¿Cómo ven la cultura cervecera del consumidor medio español?,  ¿vamos distinguiendo una variedad de cerveza  de otra?

El consumidor medio no lleva mucho tiempo con la posibilidad de aumentar su cultura cervecera.

Ha sido en los últimos años cuando han empezado a organizarse ferias y eventos relacionados con la cerveza artesana que han permitido que ese interés creciente por esta bebida se desarrolle, así como su conocimiento sobre ella.

Creo que el consumidor medio va diferenciando algunas variedades, aunque aún queda camino por recorrer en Andalucía.

Una de los factores que hacen este festival diferente es dar cabida, no sólo a productores, sino también a profesionales

¿Qué se van a encontrar los profesionales en GBF?

Este año hay una zona destinada a stands profesionales donde conocer y concertar citas con empresas del sector.

También hay una serie de  conferencias destinadas a los profesionales. 

Además muchas de las empresas que exponen en el área profesional pueden ofrecer sus productos y servicios a las más de 35 empresas cerveceras que nos visitan, por lo que estamos seguros que se generarán sinergias y negocios.

¿Cuáles son las novedades que tiene el festival este año?

Pues son muchas.

Hay que pasarse a verlas… Quizás la que más valoramos nosotros es la selección de productores que hemos podido hacer este año junto con la ampliación y mejora del espacio gastronómico.

El @GranadaBeer Festival ya está aquí! 🎉🍻 #lacervezaesbien Clic para tuitear

A parte de cerveza ¿qué más me voy a encontrar en el festival?

Buena gente, mucho espacio, diversión para todos los gustos y todos los públicos, cultura cervecera, buena comida, sorteos, relaciones personales y comerciales…

En cervezasfrías nos interesa mucho la imagen, diseño y marketing en el mundo  de las cervezas,

¿Cuál es la estrategia de difusión del Festival?, ¿quien ha elaborado su identidad corpotativa?

Nos movemos bien a través de las redes sociales, notas de prensa, anuncios en prensa escrita y radio y colocación de carteles en Granada, Málaga y Sevilla completan nuestra estrategia.

¿Cómo ven las  estrategias de marketing y comunicación de las cervezas artesanales de nuestro país?

Hay de todo.

Hay empresas que dedican mucho esfuerzo y presupuesto en sus campañas aunque hay otras que, a mi entender, se quedan muy cortas.

Si soy de otra provincia, ¿como me convencería para que fuera al GBF?

Como dice el nombre: Granada, cerveza y fiesta.

SI quieres saber más, puedes entrar en su web.

Muchas Gracias al Granada Beer Festival por atendernos y contarnos sus esencias cerveceras.

Allí nos veremos 🙂