Héctor Pastor, un verdadero beer consulting

Todo lo que rodea el mundo de la cerveza es más amplio de lo que parece, tantos matices como cervezas, y desde cervezasfrías queremos contribuir, con nuestras entrevistas, a dar a conocer lo inmensamente variado y rico que es el sector cervecero y sus profesionales.

En esta ocasión hemos hablado con Héctor Pastor, beer consulting y organizador de eventos cerveceros, que nos va a dar su visión experta del sector.

¿Quien es Héctor Pastor?  y ¿cómo has llegado a ser beer consulting? 

Soy un gran aficionado a la cerveza que intenta convertir su pasión en su trabajo. Para ello inicié mi andadura de manera profesional abriendo una cervecería especializada llamada Gastrobeer junto a otros dos socios.

Cuando esta aventura finalizó yo ya era Juez BJCP – Beer Judge Certification Program – este certificado, además de validarme para participar en concursos, acredita unos conocimientos en la cata y evaluación de cervezas.

Con este bagaje previo comencé mi aventura en solitario celebrando eventos y asesorando a nuevos locales en la carta y formación del personal.

Actualmente me dedico a ofrecer catas-maridaje junto a la gran chef Ester Cánovas y a la organización de ferias de cerveza en diferentes municipios de la Región de Murcia, la última en la ciudad de Murcia con gran éxito de asistencia.

foto de revista el Gastrónomo

¿Cuanto tiempo llevas haciendo eventos cerveceros? ¿cuál es tu ámbito de actuación? ¿Trabajas sólo? ¿Se puede vivir de ello?

Mi primer gran evento fue la Feria de Cerveza Artesana de Santomera en 2016, desde ese momento han sido varias la ferias, siendo este 2018 el año que más voy a organizar.

En mi caso, y hasta ahora, me centro en la Región de Murcia. Este tipo de eventos no se pueden realizar solo, tengo un gran equipo que me ayuda en el diseño y la difusión de los eventos.

En cuanto a la última pregunta, la respuesta sería depende. Depende del éxito que consigas en estos eventos, como todo negocio por cuanta propia, estas expuesto a que alguno no funcione bien y las cuentas no salgan.

Si alguien que nos está leyendo, quisiera ser «beer consulting» ¿cómo debería formarse? ¿algún consejo?

Hasta donde yo sé, no hay la formación específica de beer consulting.

La formación necesaria debería ser la requerida para el ámbito de actuación, conocimientos del producto y el sector al que se va encaminado. Si nos dedicamos al mundo de la restauración lo ideal es beer sommelier (estoy en ello en mi caso) o CICERONE.

Todo ello unido a un tiempo de experiencia en el sector, para mi indispensable

¿El sector de la hostelería es consciente que necesita formarse para ofrecer sus cervezas, como un buen sommelier ofrece el vino?

El mundo de la cerveza en la hostelería se ha reducido normalmente a una marca por establecimiento.

En estos tiempos en los que se están incorporando una gran cantidad de marcas al mercado, muchos negocios incorporan varias referencias a su oferta, el problema está en que muchas veces no se informan sobre el producto y, por lo tanto, tampoco saben transmitir las características de las cervezas a los clientes. He encontrado casos de hosteleros en los que me comentan que no tienen tiempo de explicar una cerveza al cliente; es un producto más del establecimiento y si sabemos si una tortilla es con o sin cebolla, también han de saber lo básico sobre las cervezas que venden.

Mi consejo para locales no especializados es que compren cervezas locales, pocas variedades y de fácil prescripción.

foto del Diario La Verdad

¿Qué han supuesto las cervezas artesanas y su boom para la cultura cervecera? ¿Hay cultura cervecera en nuestro país? 

Lo han supuesto todo, han creado la cultura.

Hace 10 o 15 años prácticamente solo sabíamos distinguir industrial, trigo, tostada y negra.

Hoy en día casi todo el mundo tiene un amigo que ha entrado de lleno en el mundo cervecero y suele ser al que los demás recurren cuando llegan a un local especializado en cerveza, además de los propios empleados. Estos amigos «frikis» hacen mucho por la cultura cervecera.

A nivel general nos queda mucho por andar en cuanto a conocimiento de una bebida tan consumida como desconocida; las ferias, catas y cursos que se realizan en prácticamente todas las ciudades semanalmente intentan hacer esa labor de educar a todo aquel que lo desee.

¿Cómo ves el sector cervecero español en la actualidad?

Tanto el comercial – como el artesanal

¿Hay mercado para tanta artesanal?

A nivel nacional el sector está en expansión, una expansión, a mi entender, un poco descontrolada. Son muchos los que deciden dedicarse a la elaboración porque creen que es una moda con grandes ventas.

Es difícil introducir una referencia y mucho más mantenerla en un local especializado, los generalistas no suelen tener más de 10 o 12 variedades, es un trabajo comercial muy constante.

Dejando de lado a los que creen que pueden hacer mercado, están los que llevan muchos años trabajando en un producto que, en estos momentos, tiene una gran calidad y no ha de envidiar a muchas marcas que llegan de fuera de nuestras fronteras. Que la cerveza artesana goza de buena salud es fácilmente comprobable al ver como cervezas industriales elaboran nuevos estilos por primera vez, como es el caso de las IPA.

En cuanto si hay mercado, no, no hay mercado para todas las marcas que hay; una prueba de ello es que una gran mayoría de cerveceros no pueden dedicarse 100% a este negocio y han de compaginarlo con otro empleo. Lo que si que veo es que cada vez son más los locales especializados que apuestan por producto nacional para estilos en los que se requiere frescor y las cervezas importadas no siempre llegan en las mejores condiciones

¿Qué cervezas bebe  Héctor Pastor?

De todas jajaja.  No tengo una cerveza favorita ni un estilo fetiche.

Está claro que estos últimos años he bebido muchas cervezas con protagonismo del lúpulo o petróleos densos, pero nunca he dejado de lado una buena weizenbier o una belga estilo dubbel o tripel, son las cervezas con las que comencé en este mundo y nunca las olvidaré. Las que aún no me han terminado de conquistar son las Sour… pero al tiempo

Que cervezas  nos recomiendas si queremos aprender a diferenciar las distintas variedades que hay  (a nivel principiante)

Mis recomendaciones son siempre cervezas que nos dejen distinguir los ingredientes de la cerveza.

Una marzen para notar las suaves notas de malta, una ipa para el lúpulo, una weizen para la levadura, una stout para esas maltas oscuras. A nivel inicial sería una buena cata

En cervezasfrías nos interesa mucho la imagen, el diseño y marketing en el mundo  de las cervezas.  ¿Qué crees que debe hacer una cervecera  en su estrategia de marketing para que sea un proyecto viable y de futuro? (sobre todo pensando en las artesanales)

Lo primero es tener un buen producto, sé que hay muchos malos productos que se venden muy bien.

Un buen producto no es una cerveza que le guste al propietario, es una cerveza que guste al consumidor y sobre todo que sea lo que dice ser; me explico: si has hecho un American Pale Ale, que sea buena, que esté dentro del estilo, que la compares con otras similares y esté a la altura, si cumple todo esto será un producto preparado para la venta.

Contamos con muchas marcas de calidad en los lineales de las tiendas, si el producto no está a la altura, el comprador no repetirá. Y algo muy importante, si has hecho una cerveza, el público tiene que saberlo, si haces una referencia nueva, el público debe de saberlo, de nada sirve que tengas una cerveza buenísima si no lo comunicas.

¿Cuáles son tus  marcas preferidas respecto a diseño y packaging?

Algo que me gusta como consumidor es reconocer una marca rápidamente, soy fan de los diseños fijos en los que cambia el color y alguna imagen, poco más.

Si llego a un lineal de una tienda y veo una marca que me gusta a lo lejos, voy a ver si hay alguna novedad. Una cerveza que cambió hace poco y se unificaron sus etiquetas fue Naparbier, algo que aplaudí.

Como muestras de lo que comento podemos destacar, Nómada, Magic Rock, Brewski o tirando para la tierra Cervezas Trinitaria o El Cantero, que hace poco también cambiaron su imagen.

En redes sociales, ¿a quien debo seguir si quiero estar a la última en cervezas?

Hay muchos blogs que suben notas de cata de las novedades que aparecen en el mercado, una búsqueda rápida en el explorador y los encuentras.

Yo voy a recomendar el blog del maestro Albert Barrachina, es un blog más técnico que comercial pero que todo aquel aficionado a la cerveza a de conocer  cervesaencatala.blogspot.com

¿Cuáles son tus próximo proyectos cerveceros? 

Acabamos de celebrar el primer Festiva de cerveza de Murcia en el que han participado cervezas artesanas, con un gran éxito por cierto.

A partir de ahora seguimos trabajando en otras ferias en municipios y en la promoción de la cerveza a través de catas-maridaje.

Si quieres saber más o encargarle un evento, puedes entrar en su Facebook

Muchas gracias Héctor, por darnos tu visión del sector cervecero y por darnos la oportunidad de conocer a profesionales como tú y su trabajo.