Hop Wear: creatividad + diseño + cerveza

El diseño y la creatividad en el mundo de la cerveza es uno de los temas que más nos gustan en cervezasfrías, por eso hemos hablado con Hop Wear uno de los poquísimos estudios multidisciplinares que se dedican en exclusiva a la cerveza.

Hop Wear y la cerveza

¿Qué es Hop Wear?, ¿cuando surgió? y ¿quienes lo forman?  

Hop Wear es un proyecto que surgió hace ya 3 años, de la suma de dos pasiones la creatividad y la cerveza artesana.

La idea surgió mientras estudiábamos los cursos de Especialistas en Cerveza de la Universidad de Alicante.

Yo ,David González De Pablos, estudié Bellas Artes y tras trabajar en muchos sitios diferentes, tenía ganas de empezar con algo que realmente disfrutara, y como casi todos mis compañeros de los cursos, tenía en mente montar una Microcervecería, pero vi una cierta carencia en el sector y entendí que el diseño y la ilustración podrían ser una buena forma de adentrarme en este maravilloso mundo.

Así surgió la idea de crear Hop Wear, un estudio multi-disciplinar, creado por y para cerveceros.  La idea se la propuse a Gonzalo Pérez Montero, con  quien trabajé hasta 2017. Él gestionaba la parte comercial y yo la creativa. Ahora todo está unificado. Jejeje.

Hop Wear lo llevo principalmente yo, pero cuento con dos buenos pilares, Alberto Rey y Joanna Reyes. ¡Mis dos manos derechas!

A parte de ellos, desde el comienzo, en Hop Wear, hemos apostado por las sinergias, y siempre que podemos, nos gusta trabajar con la gente que empezamos, y en la que tanto confiamos. Por ejemplo Taller Bohemia, en quien siempre hemos confiado para producir nuestra línea propia de prendas, o Pepita Estudio, que son las responsables de que nuestras prendas y joyas luzcan bien, gracias a sus maravillosas fotografías.

¿Sabéis si hay más estudios de diseño e ilustración dedicados a la cerveza en exclusiva como vosotros en nuestro país?  

Conocemos a Oh My Beer.  hacen un trabajo muy fino para distintas cerveceras, principalmente catalanas. También está el caso del gran Antonio Bravo que sin duda es una referencia en el sector por sus trabajos con La Quince, Naparbier e Yria.

Y somos conscientes de que hay muchos más estudios de diseño e ilustradores que trabajan con otras marcas. Pero es cierto que es difícil encontrar algo tan exclusivo.  Y que además puedan ponerse tanto en el punto de vista del cervecero como en el del diseñador. Porque si es cierto, que esto nos ha marcado desde el principio, la formación en ambos sectores. Y es en gran parte lo que hace que este trabajo se disfrute tanto.

En cervezasfrías damos mucha importancia al diseño y comunicación cervecera, por eso me gustaría haceros unas preguntas muy concretas sobre  estas cuestiones dentro del sector cervecero nacional

Dentro de la cerveza como industria, ¿qué papel que tiene actualmente el diseño y la comunicación cervecera?

¿Hacia a dónde se debe avanzar?

Sin duda el diseño es clave.

Hoy en día puedes encontrar lineales de estanterías llenos de distintas marcas, y a menos que acudas a una tienda especializada, donde te puedan aconsejar en función de tus gustos, o tengas ya un cierto conocimiento sobre estilos y marcas, siempre vas a optar por lo que primero entra por los ojos.

Y en ese caso, la etiqueta juega un papel fundamental.

Pero una cervecería, debe tener presente, no sólo la etiqueta sino, además su logo, y todo lo que pueda generar con su imagen de marca.

La congruencia y la consistencia de un proyecto deben basarse en eso. En marcar una línea de trabajo y seguirla a pies juntillas.

Vivimos en una cultura tremendamente visual, y hoy en día con las redes sociales se puede llegar muy lejos, pero para eso hace falta, una buena imagen de marca, potente y reconocible.

Además por supuesto de buenas estrategias de comunicación es fácil usar las redes sociales, pero no es tan sencillo sacarles un buen provecho. De echo es algo que nosotros seguimos trabajando constantemente. Pero Joanna, sabe lo que se hace en ese campo.

¿Cómo veis el nivel del diseño actual de las marcas de cerveza artesanal?  

Si echas la vista unos 5 o 6 años atrás, notarás que el nivel ha subido mucho, que los cerveceros cada vez son más conscientes de la importancia de tener una buena imagen y llegar al cliente a través de ella.

La facilidad para ver y conocer diferentes marcas de otros países que ya cuidaban muy bien estos aspectos, ha ayudado también a generar consciencia en cuanto a esto se refiere.

¿Cual creéis que es la tendencia que domina el mercado actual y cuál va ser la próxima tendencia respecto a diseño cervecero?

Parece que hoy en día puedes ver dos tendencias muy diferentes y a su vez a atractivas, dentro de las etiquetas de cerveza.

Aquellas que están completamente cubiertas con ilustraciones en las que parece haber una cierto horror vacui, (miedo al vacío) y por otro lado aquellas más mínimalistas limpias y sobrias en las que una buena selección de la información, colores y formas, son suficientes para llegar al consumidor.

Personalmente me gustan ambas líneas de trabajo.

Creo se les puede sacar mucho partido y que pueden vestir muy bien a las cervezas. Sólo es necesario tener cierto criterio y mantener siempre una misma línea en todos tus productos.

Cuesta saber que será tendencia, ves marcas como To  Øl  o Magic Rock o Collectiva Arts que llevan estilos muy diferentes y que funcionan a la perfección,  (evidentemente también por la calidad de sus productos) y ves que algunas marcas hacen cosas similares, algunas les va bien, y otras no tanto.

Pero si es cierto que mientras siga habiendo mentes creativas, buenas ideas, y buenos planteamientos, esta parte del sector cervecero continuará expandiéndose y alcanzando resultados novedosos.

¿Qué 5 marcas, a vuestro entender como profesionales, tienen el mejor diseño cervecero en el panorama del craft nacional?

¿Podemos promocionar a algunos de nuestros clientes? Jajajaja, es broma. Seremos modestos.

Arriaca: Es limpia, sencilla, y altamente reconocible, allí donde la veas. El negro es además un color que funciona de maravilla. Y que ahora está muy vinculado a los productos gourmet.

Basqueland Brewing Project: Tiene también una línea diferente y atractiva, su nueva imagen es muy buena, y las últimas etiquetas son geniales.

La Pirata: desde que cambiaron su imagen hace unos años, han sacado unas etiquetas fantásticas, son de las pocas botellas que sigo coleccionando, para mí siempre han sido referentes. De echo fue todo un honor poder hacer la etiqueta de la colaboración entre ellos y Galotia Brewing.

The Flying Inn: Se nota que Juan es un artista. Crea unos collages preciosos. Sus etiquetas son toda una muestra de cómo hacer las cosas de manera completamente diferente.

Y si se puede utilizar como quinta referencia, el Kit de primeros Auxilios de La Calavera es todo un acierto, que sale de los estándares utilizando esos frascos de jarabe para envasar cervezas, y creando un producto especialmente atractivo e ingenioso.

Muchas gracias a David por contarnos las esencias de Hop Wear y darnos su experta opinión sobre como se está moviendo  el diseño y la creatividad en la cerveza artesanal en nuestro país.

Hop Wear: creatividad + diseño + cerveza #diseñoycerveza Clic para tuitear