Artículo de Santi González, creador de @instabirras.
Instagram y Cervezas
Es indudable que las redes sociales más visuales llevan tiempo desplazando a las demás, y es aquí donde Instagram reina.
Sabiendo que Pinterest no es una red que haya calado en el público español, son Instagram y Youtube los canales por los que el consumidor, prescriptor y la marca se comunican, cada cual en su propio lenguaje y con objetivos diversos… o incluso sin ningún tipo de objetivo, pero la comunicación es libre, y a veces las redes son un batiburrillo que puede ser mágico y caótico a partes iguales y cuesta mucho separar el grano de la paja.
Y como esto va de grano, malteado a ser posible, y acompañado de agua, lúpulo y levadura, vamos al grano con el tema, el boyante uso de Instagram en el sector cervecero.
Instagram no para de crecer, el consumo de CraftBeer tampoco.
Instagram se ha convertido en un gran aliado de las marcas, habiendo desplazado a Facebook como ese lugar donde todo el mundo entra varias veces al día, y habiendo duplicado su volumen de usuarios en los últimos dos años (apenas 700 millones de paisanos y paisanas se pasean cada mes de forma recurrente) pero a pesar de que en EEUU, 7 de cada 10 empresas tienen cuenta corporativa de Instagram, son los usuarios los que toman el control, y el mundo CraftBeer como tendencia de consumo no iba a ser una excepción.
BeerLovers instagramers habemus a patadas…
Es genial, a la par que desesperante, tener tanto volumen de contenido cervecero en Instagram, las corrientes más potentes vienen, sin duda, de la cultura craftbeer made in USA, pero al igual que la cerveza independiente evoluciona con cierta rapidez en muchas partes del mundo… en paralelo crece la pléyade de instagramers en países como el nuestro, y el saco de consumidores que comparten, valoran y se muestran no para de crecer.
Y repito, las marcas lo saben.
Este no es un artículo técnico del uso de Instagram, si estáis pensando que ahora vienen las claves para triunfar en esta red, es el momento de dejar de leer. Pero si decides avanzar seguro que vas a conseguir ideas, algo de inspiración o quizá simplemente ganas de tomarte una buena birra.
Que Instagram perdió el “Insta” hace años lo sabemos todos, por lo que la espontaneidad a la hora de subir fotos es cada vez más escasa.
A cambio hemos obtenido una red con publicaciones más curradas, tanto en la foto, que no podemos olvidar que es el primer impacto, como en el texto, cosa que se agradece enormemente cuando buscas información sobre la cerveza publicada.
La efervescencia de las opiniones y las críticas es aún bastante natural, está poco atenazada por las marcas y en mi caso es una de los factores que puede hacer que me enganche a ciertas cuentas.
Opinadores por encima de fotógrafos.
Mi caso, por ejemplo, es uno de esos en los que la calidad de las fotografías no es un factor determinante para que mi cuenta sea seguida.
Me explico. Sí es cierto que trato de tener un mínimo de cuidado a la hora de hacer la foto de la cerveza que voy a comentar, un fondo blanco, un poquito de luz, un poquito de edición desde el mismo móvil, un poco de uniformidad a la hora de publicar… pero no busco una calidad excelsa en la imagen.
El motivo es que yo hago la foto en el momento en el que me voy a tomar la cerveza, mi objetivo es disfrutarla, y es un añadido subirla a Instagram, por lo que aún teniendo medios en casa (caja de luz, trípodes, iluminación…) sería un trauma montar el circo para hacer una foto de catálogo y perder el foco, que no es otro que la cerveza que acabo de des-chapar.
Hay muchas más cuentas con esta filosofía de “cerveza bebida/cerveza comentada”, con una estética uniforme de publicaciones, con mejor trabajo fotográfico que mi perfil y con comentarios más profesionales y son un buen lugar para informarse y aprender.
Algunos ejemplos de esta línea de publicaciones:
Y cuentas muy cercanas como:
O con un trabajo visual muy chulo, además de las reseñas, como:
Además de las cuentas de rewiews, Instagram contiene muchas más propuestas que se elevan hacia lo natural y espontáneo, cantidad de contenido instantáneo en ferias, bares y catas; también hacia el humor y como no podía ser de otra forma dirigidas hacia lo artístico.
La cultura cervecera y su entorno tiene un amplísimo espectro de posibilidades e Instagram es un escaparate muy útil.
Fotografía, arte… y birra, ¡claro!
Algunos ejemplos de cuentas con un trabajo artístico marcado y una estética que va más allá de la propia cerveza mostrada pueden ser:
Con más de 30.000 seguidores cada una, pero también te puedes encontrar con cuentas más modestas (por ahora) con una labor visual muy marcada y elegante como @rule_of_thirst que requiere el cuidado de la técnica y una creatividad en atrezzo.
Y también @beertifulbc.
Para no perder el hilo del atrezzo… @louiebaton que nos ofrece una galería con legos como hilo conductor bastante interesante.
Otra cuenta muy molona y creativa es @beer_cap_doodles donde su autor nos presenta una galería de dibujos integrando una chapa de cerveza, no os lo perdáis.
Y como no podía ser de otra forma, muchas cuentas con animalejos que funcionan bastante bien como @frodomonster el perrete.
Con Gatos
Pero si va de gatos, tengo una cuenta favorita que es @lorenzothebeercat.
¿Y tú? Cervecero de pro… ¿Estás o vas a estar en Instagram?
Con estas ideas ya podéis esperar a las musas agarrados a una copa de cerveza (si no llegan probar a tomaros una Samichlaus de 75cl) y empezar a pensar en qué queréis transmitir en Instagram.
Me voy hacer un instagramer de #cervezas #craftbeer #instabeer #beergeek #hops #beertography #craftbeerlover #lupulomaniaco😉🍺 Clic para tuitearHay galerías para todos los gustos.
Lo fácil es elegir qué os apetece ver, un poco menos fácil es saber qué os enamora hacer en Instagram para seducir a la potencial audiencia, esos muchos millones de usuarios, que además pueden ser cerveceros y a los que podéis llegar estén donde estén con una buena selección de hashtag.
Hashtag
Pensad en uno propio que os pueda identificar, y que vaya siempre, si hacéis un buen trabajo pronto más personas puede que usen esa etiqueta y os traiga más tráfico a vuestra cuenta.
Algunos hashtag muy útiles para publicar son #craftbeer #instabeer #beerporn #beergeek #hops #beertography o #craftbeerlover, y en idioma cervantino podéis usar #cervezaartesanal #cerveza #lupulomaniaco… pensad en vuestro público, geográficamente e idiomáticamente, y tened en cuenta que el número de hastag para usar está limitado a 30 por publicación.
Además no os olvidéis que las redes sociales son conversación, no hay nada más gratificante que recibir comentarios.
Como tip personal para crecer en Instagram usad la estrategia de las tres C y el crecimiento está asegurado: Constancia, Coherencia y Conversación.
Dentro de la conversación está la conexión con las propias marcas, a través de la mención y el etiquetado de las mismas en las publicaciones, lo que nos permite entablar relación directamente con ellas, toda una oportunidad para ambas partes.
Para mí es la red que más complementa mi afición cervecera, la que más gente me permite conocer (bares a parte…) y donde puedo exponer opiniones de forma rápida, cómoda y ordenada.
Ah, por cierto a mi me podéis encontrar como @Instabirras 😉
¡Salud y buena Birra, amig@s!
Muchas Gracias Santi, por descubrirnos el apasionante mundo de los instagramers en el sector de la cerveza. Variedad para todos los gustos.
Puedes encontrar a Santi en @instabirras o en su blog.