Artículo realizado por Intercambios Cerveceros.
Si eres un habitual de las redes sociales y te interesa el tema cervecero, posiblemente hayas oído hablar, a lo largo de los últimos meses, sobre los Intercambios Cerveceros.
Y es que si hay algo que a los intercambiadores nos gusta casi tanto como beber cerveza artesanal, sin duda, es difundir la cultura cervecera, mostrar a otros aficionados las novedades en el sector, compartir opiniones y puntos de vista, y ante todo destacar las bondades de la bebida que nos apasiona.
Intercambios Cerveceros
Pero, ¿Qué son realmente los Intercambios Cerveceros?
En este artículo te explicaremos en qué consisten, y estamos seguros de que tras leerlo, te picará el gusanillo y estarás deseando participar en ellos.
Los Intercambios Cerveceros son un proyecto colaborativo, integrador y sin ánimo de lucro, destinado a reunir a aficionados a la cerveza artesanal de todo el país.
Todo surgió hace ahora un año (aunque es difícil dar una fecha concreta, la idea echó a andar en la segunda quincena de Julio de 2017), cuando a dos jóvenes aficionados cerveceros se les encendió al mismo tiempo la bombilla de las grandes ideas.
El cántabro Javier (conocido como Cántabro Cervecero, y autor del blog El Portal de la Cerveza) y el madrileño Carlos (conocido en internet como Birraspeople) se conocían desde hace tiempo a través de las redes sociales, donde compartían habitualmente sus impresiones acerca de su afición común, la cerveza artesanal.
Tras descubrir así varias referencias locales que difícilmente se podían conseguir fuera de su lugar de origen, decidieron poner remedio a este contratiempo. Así, los primeros 6 botellines de cerveceras cántabras pusieron rumbo a Madrid, y otras 6 cervezas madrileñas partieron hacia Santander.
La idea no era sólo disfrutar de ellas, sino también compartirlas en redes sociales, indicando sus impresiones al catarlas, y ayudando así a que apasionados de todo el país pudieran descubrir de primera mano estas referencias locales.
La iniciativa cuajó desde un primer momento entre amigos y seguidores (no nos vamos a engañar, también hubo algunas críticas que no nos desanimaron y nos ayudaron a mejorar), que muy pronto se animaron a participar en las siguientes ediciones, ampliando el proyecto a regiones como Andalucía, Catalunya, Extremadura o Valencia. El número de participantes, y con él la repercusión, fue creciendo poco a poco en cada entrega.
Así, tras cinco ediciones celebradas, un total de 34 aficionados a la cerveza han participado en los Intercambios Cerveceros, cubriendo la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas españolas.
En este año de vida, varios centenares de cervezas artesanales han cruzado el país de punta a punta, formando parte de los 40 emparejamientos entre intercambiadores.
¿Cómo funciona?
Pero seguramente te estarás preguntando cómo funcionan concretamente los Intercambios Cerveceros. Aunque todos los detalles se pueden consultar en la web del proyecto www.intercambioscerveceros.com, a continuación encontrarás un breve resumen de los aspectos más importantes.
La idea es novedosa a nivel nacional, pero muy sencilla: somos un grupo de aficionados cerveceros de todo el país, ansiosos por probar cervezas diferentes que no llegan a nuestras regiones, así que recurrimos a amigos para que nos las envíen. Más o menos cada dos meses se realiza un sorteo de emparejamientos, procurando juntar a compañeros de zonas diferentes y que no hayan intercambiado previamente.
Tras el sorteo, cada participante elige cuántas cervezas (recomendamos al menos 6 botellas, sin límite fijo) y qué cervezas (aunque apostamos por las cerveceras de ámbito local, hay total libertad para escoger las referencias incluidas) enviará, en consenso con su pareja de Intercambio, que por su parte hará lo mismo. ¡Y ya está!
En unos días recibe en su domicilio un lote de cervezas que su nuevo amigo ha escogido para él, comienza a probarlas y, muy importante, comparte sus valoraciones en redes sociales.
Así, además de mostrar a los demás las cervezas que cata, ayuda a dar a conocer el trabajo de esas cerveceras pequeñas en volumen y alcance pero enormes en calidad. Como se puede ver, el coste de participación es realmente bajo. Por el precio de unas cuantas cervezas y su envío (que apenas llega a los 6 euros), se reciben otras tantas en casa, seleccionadas en exclusiva por un compañero.
Los objetivos del proyecto son muy simples: queremos disfrutar de las buenas cervezas artesanales nacionales, probar cuantas más mejor, y descubrir propuestas novedosas o desconocidas fuera de su ámbito.
También creemos que es fundamental crear afición, formando un grupo de amigos y apasionados por la cerveza que comparte valoraciones, dudas y consejos acerca de nuestra bebida fetiche.
En este sentido, además de las ya mencionadas redes sociales, en las que todos los participantes son miembros activos de perfiles propiamente cerveceros (el proyecto como tal está presente el Facebook, Twitter e Instagram), contamos tanto con un foro abierto a cualquier interesado, como un grupo de whatsapp limitado a los participantes. En ellos no sólo tratamos la información relativa a los Intercambios, sino cualquier noticia, novedad, curiosidad, recomendación o anécdota relacionadas con el mundo cervecero.
Intercambios Cerveceros: cuando el #beerlover toma la palabra 🍺@intercerveceros Clic para tuitearRelación con las cerveceras
Conscientes de nuestra capacidad de comunicación y difusión, queremos servir de puente con los propios productores de cerveza.
La iniciativa cuenta con una treintena de patrocinadores, que aportan algunas de las cervezas que incluimos en los Intercambios.
Por nuestra parte, además de colaborar dando repercusión y visibilidad a sus productos a través de las catas que los participantes realizan en sus redes sociales, les ofrecemos un espacio en nuestro blog en el que hablar sobre sus proyectos.
Así, publicamos con frecuencia reportajes, entrevistas y artículos relacionados con las cerveceras que apoyan la iniciativa. Es un punto que todavía estamos desarrollando, pero creemos que es novedoso y atractivo tanto para los productores como para los aficionados, pues supone un acercamiento y una puesta en común de intereses que pocas veces tiene lugar.
Además, queremos que la plataforma sirva también de punto de encuentro entre los propios cerveceros, que de esta manera puedan organizar colaboraciones, eventos o acciones en común.
Aunque joven, en este primer año de vida el proyecto ha crecido con fuerza, y pretendemos que mantener esa tendencia.
Entre los logros conseguidos, cabe destacar que en las primeras cinco ediciones han participado aficionados de 14 Comunidades Autónomas diferentes, previendo cubrir en la siguiente edición las pocas que nos faltan, incluidos ambos archipiélagos, completando así el mapa nacional.
Esto fue una de nuestras metas iniciales y nos ha hecho ilusión cumplirla, pues significa que el proyecto alcanza visibilidad y repercusión en todo el país.
Además, hemos creado la figura del Delegado Territorial, participantes con un mayor grado de implicación que nos facilitan la comunicación con las cerveceras de su entorno, hemos fomentado la escena homebrewer con la inclusión de varias cervezas caseras en algunos emparejamientos, y hemos creado una pequeña comunidad de coleccionistas, en la que se intercambian botellines, chapas, posavasos o cualquier merchandising cervecero.
Nuestra mentalidad siempre va más allá, y por eso queremos que los Intercambios Cerveceros no se limiten a una cuestión de probar cervezas. Estamos muy implicados en la difusión de la cultura de la cerveza artesanal, y queremos hacerla llegar lo más lejos posible.
Así, desde el proyecto hemos apoyado y participado en otras iniciativas, como el ya popular #7Days7Beers, una semana en la que la cerveza artesanal toma el protagonismo en las redes sociales, y en cuya última edición participaron activamente todos los intercambiadores.
También creemos que la cerveza es un gran nexo de unión para apoyar otras causas y acciones. Por ejemplo, el pasado 8 de Marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, publicamos en nuestro blog una serie de entrevistas con mujeres integrantes del sector cervecero, como productoras, hosteleras, intercambiadoras…
Entre los retos y objetivos a corto y medio plazo, somos ambiciosos pero realistas. Nos gustaría ampliar el número de participantes, pero es algo que en ocasiones resulta complicado por el volumen de trabajo que supone y por la dispersión: hay regiones con muchos más interesados en participar que otras, y debemos ser cuidadosos con las admisiones para no desequilibrar los emparejamientos.
También nos gustaría extender la participación en la iniciativa a otros países, de donde ya hemos recibido solicitudes de aficionados interesados en ella, aunque a día de hoy el desafío logístico que supone enviar y recibir cervezas del extranjero es muy complejo.
Por último, y dado que hemos creado una comunidad de aficionados cerveceros bastante amplia y cohesionada, nos planteamos opciones como la realización de viajes cerveceros y visitas a fábricas, quedadas en locales y festivales, organización de clubes de cata y de compras, producción y venta de merchandising propio para cubrir los gastos básicos… Un sinfín de alternativas que implantaremos poco a poco, para así consolidar y ampliar la iniciativa.
Conoce @intercerveceros y conviértete en un autentico #beerlover Clic para tuitearÚnete
Esperamos que después de conocernos un poco mejor, tu curiosidad cervecera haya despertado, y te hayas animado a formar parte de los Intercambios Cerveceros. Si es así, sólo exigimos unos requisitos básicos, muy fáciles de cumplir: ser mayor de 18 años (por razones lógicas, pues trabajamos con cerveza), comprometerte con el proyecto en general y con tu compañero en particular enviando tus cervezas a tiempo, difundir todo lo posible en tus redes sociales o blog las cervezas que intercambies (en este sentido, es recomendable pero no obligatorio contar con un espacio cervecero como tal) y, ante todo, muchas ganas de pasarlo bien y aprender alrededor de la cerveza artesanal.
Simplemente visita nuestra web, déjanos tus datos en el apartado de Inscripción, y te haremos un hueco entre nosotros lo más pronto posible.
¡Anímate a descubrir las cervezas que ofrecen otras regiones de la mano de beer lovers como tú!
Muchas Gracias a Intercambios Cerveceros por contarnos su origen y transmitirnos su pasión por la cerveza artesana. Vuestro esfuerzo y dedicación hace que la cultura cervecera crezca y que la visibilidad de muchas cerveceras artesanales sea mucho mayor. ¡Enhorabuena!