La Fábrica de Cruzcampo de Málaga presenta su nueva creación cervecera artesanal, la Pale Ale Marina, una cerveza con agua de mar, plancton y limón marroquí, que es fruto de una colaboración especial entre del cocinero Ángel León y los maestros cerveceros de La Fábrica Jorge Varela y Juan Navarro.
Cabría explicar, antes de seguir, que La Fábrica es un espacioso local de hostelería del Grupo Premium que es el socio hostelero de Cruzcampo, la cual aporta una excelente y completa microcervecería en su interior a vista del público, por lo que estamos hablando de un concepto totalmente innovador para una cervecera de un gran grupo industrial como es Cruzcampo.
En esta microcervecería elaboran 4 cervezas fijas (Pale Ale, Trigo, IPA y la Strong Ale) pensadas para maridar un menú, otra trimestral de temporada y luego cada mes dos ediciones limitadas con un volumen, estas últimas, de 1600 cañas, y que muchas veces no llegan al final de mes. En este 2018 han superado las 30 recetas.
Una de estas recetas especiales en la Pale Ale Marina.
La presentación de la Pale Ale Marina
Ángel León nos ha contado en la presentación como ha sido su experiencia creativa con esta cerveza, el porqué del plancton y los limones marroquíes:
El plancton
«he recordado las cervezas chungas que he hecho en Aponiente, donde intentaba hacer cervezas muy expresivas, y al final, con el tiempo, uno madura y se da cuenta que la cerveza se bebe por gusto y eso de beberte una cerveza donde uno está pensando en lo que te van a contar de la cerveza y no disfrutarla creo que es un gran error, por eso vais a notar que el plancton no está muy presente, por que yo a ellos, como maestros cerveceros, les metí mucho miedo, por que cuando descubrí el plancton me volvía majareta y le metía a la gente cucharadas en la boca y la gente ponía cara de tortuga (risas) y ésta no estaba preparada para recibir una bofetada con esos matices del mar … Yo creo que han llegado a un equilibrio maravilloso donde se nota la salinidad y el plancton no es invasivo, por lo tanto enhorabuena por llevar con equilibrio el plancton»
Los limones
«Respecto a los limones marroquíes, en uno de los viajes a Marruecos, descubrimos unas cuevas, donde había gente que estaba maridando en salmuera limones que llevaban 5 años metidos en una tinaja… cuando probé ese limón, le pregunté al señor que los estaba haciendo que cuantas tinajas tenía, que me las llevaba todas para Cádiz… y bueno hemos ido llevando casi 1000 kilos de limones hasta al día de hoy… pero a lo que voy, para mí el limón marroquí es la máxima expresión del limón y con un ingrediente tan sencillo como la sal se va a insinuar también en la cerveza. Así que bueno, limón y plancton, más limón que plancton…Espero que disfrutéis de la cerveza que han hecho estos señores que lo mío es hacer croquetas» 😉
Jorge Varela y Juan Navarro, en la parte cervecera, destacaron que:
«Buscamos que la gente cuando vaya a un marinado, no dé por hecho que es con vino, sino que pregunte ¿con vino o cerveza?. Esta cerveza, la Pale Ale Marina, jamas maridaría con un costillar, sino con algo más fresco, un cebiche, una lubina, un pescado blanco. Por eso, buscamos, aquí en La Fábrica, demostrar que cocina y cerveza pueden ir de la mano. Llevamos 31 estilos de cerveza en un sólo año, hemos hecho cerveza con sandía, con pimienta jamaicana y bayas de enebro…buscar adaptar la cerveza a la cocina«
Hablando, del sector, con los Maestros Cerveceros.
Después de la presentación he tenido la oportunidad de hablar con Jorge Varela y Juan Navarro, los maestros cerveceros.
Como profesionales, ¿cómo veis el sector?. Hay más de 500 cerveceras artesanales y además los grandes grupos, como Cruzcampo, están haciendo cervezas distintas…
Jorge Varela: distintas sí, craft, craft…nosotros.
Juan Navarro: yo creo que está subiendo mucho en estos últimos años, hay gente que está haciendo cerveza, como hablamos antes con Ángel, que tampoco tiene idea de como hacer una cerveza y gente que hace cerveza muy buena y muy rica y creo que el sector está creciendo mucho y en algún momento se va a estabilizar y hay microcervcerías muy buenas, cómo por ejemplo la Sagra, Basqueland Project me encantan las cervezas que tienen… la calidad va a decidir quienes son los que se queden y quien no.
Jorge Varela: realmente lo veo peligroso, hasta hace poco, veía muy bien que cuantas más hubiera mejor, pues al fin y al cabo si tu haces un producto diferente tienes que invertir mucho dinero en publicidad y que la gente te conozca, pero si hay mucha gente haciéndolo eso te lo puedes ahorrar y trabajar el producto y diferenciarte por tener un producto mejor. Ahora está ocurriendo y yo lo noto en mis amigos que mucha gente deja de probar las artesanas por que están hasta las narices de gastarse 5 euros para tirarlo.
Entonces que haya mucho es bueno, es normalizar un producto, que haya demasiado, no es bueno, yo soy partidario y llevo tiempo diciéndolo, que necesitamos montar un «consejo regulador» o algo así, de tal forma que tú cuando vayas a comprar esa cerveza tenga un sello, ese sello no quiere decir que te vaya a gustar, ese sello va a querer decir que alguien que entiende de cervecería la ha probado y dice: ok, te puede gustar o no, pero no tienes contaminaciones de bacterias, no tienes acéticos… si yo pago por una cerveza que está mala, no puede ser, entonces que haya mucho está bien, pero tiene un cierto riesgo que es lo que está pasando, a mi me ha pasado de ir a ferias de cerveza artesana, gastarte 60 euros y al final decir…. joder, había dos que están bien.
Ya no es que te gusten, sino que estén mal. Deberíamos intentar, con tantas marcas, empezar a regular eso, para realmente afianzar el sector, y no perder toda la clientela que costó levantar.
A mi me da la sensación que hay saturación para el consumidor…
Jorge Varela: yo creo que no, hay mucha gente que se está volviendo muy cervecera y además creo que el modelo optimo para una cervecera artesanal es el producto local, no meterte en distribución. Si tu montas una micro en tu barrio, abasteces a tu barrio, yo no veo saturación, barrios en España hay 50000 mil.
Juan Navarro: el resumen de todo esto es, hace unos años ibas a un bar y decías «una cerveza», ahora vas a un bar y dices «que cerveza tienes» . A mi es un cambio que me a encantado, eso es que se está generando cultura cervecera y es un cambio que hace unos años era impensable que se diera en este sector.
Jorge Varela: yo cuando inauguré aquí, dije, yo hubiera pagado por tener esto como cliente. Ahora trabajar dentro, ya es un privilegio, por que sin saber de cervezas aquí puedes aprender, por que tienes la fábrica en directo, al cervecero lo tienes dentro que en cualquier momento le preguntas, los camareros están bastante formados en cervecería…puedes venir aquí a aprender, es una experiencia.
En cervezasfrías hablamos mucho del diseño y la comunicación ¿cómo diseño que cerveza destacaríais?
Nos quedamos con Naparbier.
La Pale Ale Marina una cerveza artesanal con plancton, agua de mar y limón marroquí ➡️creación de Ángel León @chefdelmar y los Maestros Cerveceros de @lafabricamalaga de @Cruzcampo Clic para tuitearDesde Cervezasfrías agradecemos la invitación de Cruzcampo para poder conocer de primera mano esta magnífica colaboración entre Ángel León y los maestros cerveceros de la marca.
Reflexión sobre el sector a propósito de mi visita a La Fábrica de Cruzcampo en Málaga: VER AQUÍ 🙂