Hablar de libros y si son de cerveza, siempre es algo que me gusta hacer, pues aunque este sea un medio digital, los libros en su formato físico son un disfrute insustituible por la tecnología.
Y con motivo de los 20 años – ¡Felicidades! – de Bar&Beer, referente en el sector, se publica «Cervezas» el recopilatorio de las tiras cómicas que Mauro Entrialgo ha estado publicando desde 2003 en esta revista.
El libro ha sido editado por Bar&Beer en colaboración con Astiberri.
He hablado con Mauro para que nos presente en primera persona «Cervezas»
Para quien no las conozca ni conozcan tu obra.. ¿qué se van a encontrar en este libro?
Un montón de tiras de humor gráfico relacionado con la escena de la cerveza en todas sus vertientes: el coleccionismo, el consumo, la producción, la historia…
¿Cómo definirías tus tiras cerveceras?
La fórmula de mis tiras cerveceras sería humor, juegos de palabras y crítica de costumbres, pero también incluyen, de vez en cuando, una pequeña dosis de información didáctica para el principiante en este universo. Lo mismo explico qué es el lúpulo, que explico en qué vaso suelen tomarse los distintos tipos de cerveza, que cuento quien inventó la chapa.
¿Cómo has visto la evolución del mundo cervecero en estos 20 años?
Cuando empezó a publicarse la revista Bar&beer la sola idea de una revista especializada en cervezas parecía algo muy estrafalario; dedicar una serie de tiras de historieta solo al mundo de la cerveza, directamente, una majarada.
Cuando empecé a dibujarla, la industria mundial había ido concentrándose en cuatro grandes grupos multinacionales y la escena de las cervezas artesanales era residual. Tampoco existían por aquí tiendas especializadas y las únicas cervecerías con más de tres grifos que se podían encontrar con facilidad en capitales de provincia eran franquicias de falsos pubs irlandeses.
Ahora la dicotomía grandes grupos y cervezas artesanales es lo que está marcando la actualidad del sector y sin dudas éstas últimas han introducido, sobre todo a través de las latas, el diseño como elemento diferenciador ¿Qué importancia crees que puede tener este diseño y la manera de contar la historia de cada cerveza para que las artesanales alcancen el éxito?
Un curioso fenómeno es que hace años las artesanales intentaban mostrar un aspecto lo más parecido a las industriales, aquejadas quizás de cierto complejo underground.
Con el tiempo se han cambiado las tornas y ahora sucede lo contrario. El diseño cuidado define tanto a las artesanales, que ahora hay algunas cervezas de marcas industriales que intentan dar una vuelta a su diseño para parecerse a las artesanales e intentar captar algo de su aura de autenticidad.
¿Tienes algún diseño cervecero preferido? ¿de alguna marca en concreto?
No tengo un diseño concreto preferido, pero sí que es verdad que cuando me enseñan tres o cuatro cervezas que no conozco para probar, siempre me inclino por aquella que tenga el diseño que más me guste.
Una acción que me pareció maravillosa, aunque con resultados desiguales por su magnitud, fue aquella de Estrella Galicia en 2016, cuando se atrevió a lanzar durante unos meses toda su inmensa producción bajo 110 etiquetas distintas y en distribución simultánea que nos encargó a medio centenar de ilustradores autóctonos.
¿Qué cervezas bebe Mauro Entrialgo?
Depende de la ocasión y, claro está, de lo que haya en el bar en el que me encuentre. Cuando llego a una cervecería con buen surtido, de entrada pido alguna de trigo, alguna IPA o incluso una Stout.
Una vez ya me he tomado una pinta de esas y me he quitado la sed, ya paso a probar cosas más atrevidas. Eso sí, suelo evitar, por empalagosas, aquellas que tengan movidas que las endulcen, tipo frutas del bosque o así. Por otra parte, también he de confesar que, si estoy en un bareto que solo tiene un par de marcas industriales que no me gustan, opto por el vino.
Muchas gracias a Mauro Entrialgo, por presentarnos su libro «Cervezas», que estoy seguro va ser uno de los éxitos de la temporada en lo que se refiere a libros cerveceros.
Entrevistamos a @Tyrexito, que nos presenta su libro Cervezas, con un montón de sus tiras de humor gráfico relacionado con la escena cervecera en todas sus vertientes: el coleccionismo, el consumo, la producción, la historia... Clic para tuitear