Pink Boots Society España, dando visibilidad a las mujeres cerveceras.

Las mujeres, en el sector de la cerveza en España, tienen un papel en lo profesional importante, quien crea que es una industria sólo masculina, es que no conoce bien los entresijos del mundo cervecero, aunque dicho esto, si es cierto que es necesario visibilizar su presencia para darles el valor que se merecen.

Por ello he hablado con Pink Boots Society España para que nos cuenten su labor y sus objetivos.

¿Qué es Pink Boots Society?  y ¿por qué nace su versión española?

Pink Boots Society es una asociación sin ánimo de lucro fundada en EEUU por Teri Fahrendorf en 2008.

Se creó para ayudar, apoyar, animar, educar e inspirar a las mujeres que trabajan en la industria cervecera.

Las representantes de PBS trabajan para mejorar el desarrollo y las actividades de todos los pequeños grupos (chapters) de PBS alrededor del mundo.

En España la historia de PBS comienza con Anna Hereu en 2014 pero es en 2017, cuando Jing Chen toma las riendas y es cuando se inician las actividades y se logra un crecimiento exponencial de las socias.

¿Cuáles son los objetivos principales de la asociación?, ¿y sus actividades?

Los principales objetivos de la asociación son promover los avances de la mujer dentro del sector, mejorar la cultura cervecera, especialmente entre las consumidoras y consolidar una plataforma de networking, apoyo y formación para el crecimiento de las mujeres profesionales en la industria cervecera.

Respecto a las actividades, en 2017 se organizó el primer encuentro de las socias en España y el pasado mes de marzo (2018) se produjo el segundo en el marco del Barcelona Beer Festival.

En noviembre del pasado año también organizamos varias presentaciones de PBS en España para fomentar la visibilización de la mujer como consumidora de cerveza.

Nos hemos sumado al BrewColaboration Day y, por primera vez, se han elaborado dos cervezas colaborativas que presentamos en diferentes eventos en toda España coincidiendo con el 8 de marzo.

Recientemente, en el BeerMad organizamos una presentación de la asociación y una degustación de las cervezas colaborativas.

En octubre se celebrará una reunión en Alemania de las delegaciones europeas al que también se sumarán las socias de USA. Esperamos que una amplia representación española pueda acudir al encuentro. Por último, en noviembre de este año, está previsto una reunión de todas las socias en Zaragoza.

Es importante destacar que Pink Boots Society ha concedido este año la primera beca formativa a una española, Alejandra Abeijón, química y asistente cervecera en Cerveses La Pirata, ha participado en un curso de 9 días en el Craft Beer Education Camp este verano.

¿Cuántas mujeres forman actualmente PBS España? ¿y en el resto del mundo?

En España somos 42 socias repartidas en 20 ciudades.

Algunas de las mujeres cerveceras que pertenecen a Pink Boots Society España son: Jing Chen, directora de PBS Spain y propietaria de Blacklab, Rosa Matías de Cerveza 90 Varas, Maite Pardo de Althaia Artesana, Sonia Meroño de As Cervesa, Patrcia Aparicio de La Piñonera, Anabel Navas de Bierwinkel, Irene Dorado de Cerveza Artesana Alegría, Maria del Puig Vicente Viñas de Cerveses Lluna BIO  ó Pilar Sopesens de Golden Promise.

En el mundo hay mas de 2500 mujeres que forman parte de la asociación, mayoritariamente en Estados Unidos, pero también hay delegaciones en Australia, Perú o Chile.

¿Qué porcentaje hay actualmente de mujeres dentro del sector cervecero español? y ¿cuál es su papel?

No disponemos de ningún estudio acerca de la presencia de la mujer en la industria en España.

Como hemos explicado, Pink Boots en España tiene una historia muy corta y estamos centrándonos en crecer y afianzar nuestra asociación como primer objetivo.

A medio plazo nuestra intención es desarrollar un estudio acerca de las mujeres en el sector cervecero. En todo caso, si hacemos una extrapolación de las socias de PBS en España, éstas representan a prácticamente todos los sectores involucrados en la producción, comercialización, divulgación, comunicación, control de calidad e innovación.

Desde las grandes fábricas a las micro-cervecerías artesanas, pasando por beersommeliers, estudiantes, propietarias de establecimientos especializados, etc.

Creemos que dentro del sector cervecero nacional la primera etapa del proceso, la de producción de cerveza, es la que tiene menor representación de mujeres y donde creemos que estamos más invisibilizadas.

¿Ha favorecido el desarrollo de la cerveza artesanal que haya más mujeres en el sector?

Es muy probable que así sea.

En las pequeñas fábricas, todos sus miembros participan en el proceso de elaboración, desde el almacenamiento y transporte de las materias primas a la molienda o embotellado.

Consideramos que hay muchas mujeres profesionales en el sector cervecero, pero hace falta visibilizar nuestra labor.

Una fábrica cervecera del grupo Damm situada en El Puig (Valencia) ha sido dirigida, los últimos años por una mujer (ahora se ha jubilado). Y el departamento de calidad estaba dirigido por otra mujer.

¿Cómo ven desde PBS el desarrollo de la cultura cervecera en nuestro país?

Creemos que aún queda mucho camino por recorrer.

En general, se desconoce todo el potencial de la cerveza y hace falta formación e información para superar la idea de que la cerveza solo sirve para refrescar y avanzar en la valoración de aromas, sabores y matices que ofrecen las cervezas de diferentes estilos y procedencias.

¿Cómo podemos ayudar desde cervezasfrías a dar más visibilidad a las mujeres del sector cervecero?

Los medios de comunicación y las redes sociales, son un elemento clave para difundir nuestro trabajo. Haceros eco de nuestras actividades y proyectos es la mejor manera de contribuir a la visibilización de la mujer en el sector.

Muchas Gracias a Pink Boots Society España por la entrevista. Desde aquí les deseo que puedan cumplir todos sus objetivos.