Cerveceras
Alfonso Vallejo – Director Cerveza Cerex
Internacionalización y mejorar sus canales de distribución.
Carlos Suárez Vázquez – Cierzo Brewing Co. Socio fundador y responsable de marketing y comunicación
Sobre todo, hay que seguir atrayendo a los que todavía no la conocen, que en España son mayoría. Sin embargo, hay un segmento de mercado que cada vez está más familiarizado con el lenguaje cervecero, debido al reciente interés de las grandes cerveceras industriales por usarlo en su comunicación. A esta gente hay que explicarles la diferencia real entre la cerveza industrial y la artesana, para que sepan distinguirla más allá de las palabras bonitas, y que no les vendan gato por liebre.
César Pascual Acosta – Director de Marketing de Cervezas La Virgen
Diferenciarse de las cervezas especiales que están lanzando las grandes marcas. El consumidor tiene que estar informado y saber qué es cada cosa. Cuanta más oferta tenga mejor, pero siempre con información y libertad de elección.
Mateo Sanz de Santo – Cerveza San Frutos
Llegar a más público y a un público general. Saber hacer diferenciar a la gente entre Artesanas e industriales.
Mayte Pardo Calabuig – Gerente de Altahaia Artesana
Llegar a un público más amplio. Sembrar la curiosidad por la cerveza y los distintos estilos en nuestras respectivas comunidades. Potenciarlo como una bebida gastronómica.
Oriol Renart – Codirector de Barcelona Beer Company
Conseguir mayor difusión y llegar a un público no especializado.
Rosa Matías Cañedo – Cerveza 90 Varas
Diferenciar su producto por calidad y variedad de las propuestas de las cerveceras industriales, incrementar la presencia en medios, poner en valor la experiencia de los maestros cerveceros y ayudar a crecer el consumo de cerveza de calidad
Vicente Álvarez de Haro – Comala Brewing
Que pueda penetrar en el consumidor el mensaje de que, cervezas industriales con otros colores de etiqueta y otros diseños que se están vendiendo como premium y artesanales, no lo son. Transmitir claridad en un mercado agitado y confuso.
Bloggers y prensa
Carlos Vallejo Otero. Bloguero e Instagramer
Creo que es la gran asignatura pendiente del sector, que a día de hoy cuenta con excelentes artesanos pero no tan buenos comunicadores. En este sentido, el reto continúa siendo alcanzar a un número cada vez mayor de consumidores de una manera clara, veraz y directa, al margen del tradicional «de boca en boca». Considero que, además de las cerveceras, los aficionados también jugamos un papel importante en este aspecto, por lo que un reto interesante sería estrechar vínculos entre productores y consumidores, ya sea mediante presencia en ferias y festivales, eventos formativos, campañas de comunicación…
David Varela Naranjo, responsable de La Barra de Birraç
Valorar a los periodistas especializados
Laura Cabanillas. Bloguera – Adicta al Lúpulo
La comunicación cervecera todavía está en una fase muy temprana en la que queda casi todo por hacer. En la mayoría de los casos, el reto es la propia comunicación.
Luis Blasco / El Mundo
La construcción de un relato propio, potenciar la comunicación del sector en su conjunto. La unidad del sector para poder avanzar con más ritmo.
Rodrigo Valdezate, Coordinador de contenido de EL Jardín del Lúpulo
Salirse de las lineas más endogámicas y apelar a un público más amplio.
Tienda
Manuel Lavado Campuzano. Propietario. Cerevisia
El explicar al gran público por qué pagar 2 € más por botella con respecto a una cerveza industrial
Profesionales y consultoría
Anna Hereu Soms, Consultora en Anna Brewing Consultancy
Artesanal no significa siempre calidad, es importante invertir en calidad.
Eduardo Lara, Consultoria Cervecera y Co-director del Granada Beer Festival
16 profesionales del sector de la cerveza responden la siguiente pregunta respecto a la #ComunicaciónCervecera ¿Cuáles crees que son los mayores retos que tiene la cerveza artesanal en el 2019? Clic para tuitearLlegar al consumidor final como lo que es. Culturizar en cerveza al consumidor medio y sobre todo, saberse diferenciar y poner en valor a la cerveza artesanal. Habrá que «luchar» contra las grandes campañas de marketing tipo «doble lupulo» o «doble malta».